jueves, 24 de marzo de 2011

Primavera 2011 en CSR-RAI-CFiesta

El Consejo Profesional de CSR-RAI-CFiesta se ha reunido con la Jefa de Contenidos Informativos y Temáticos, Inés Alba, para mostrarle nuestra preocupación por el archivo o fonoteca, ya que hemos tenido constancia de que no se guarda la programación. Nos asegura que es un proyecto que se abordó desde la Jefatura de Estrategias y que retomará con el objetivo de contar con unos fondos sonoros que sirvan tanto a los redactores, productores, etc, y a los andaluces en general. Nos ha mencionado el ejemplo de Canal Flamenco Radio en el que se ha digitalizado todo el catálogo con el que se contaba desde el inicio de Canal Sur Radio.

En ese sentido, se va a refrescar –llevándolo a los centros de producción- el protocolo sobre cómo guardar noticias o cortes para que los redactores asumamos nuestra responsabilidad en el proceso.

En cuanto a la posibilidad de que la programación local se pueda escuchar a través de Internet u otros soportes, Inés Alba manifiesta que es una prioridad provincializar el contenido, pero que se trata de una competencia del departamento de interactivos. Este Consejo muestra su interés en la exportación de los contenidos a las nuevas tecnologías y llama la atención a la empresa para que no se demore en la adaptación a los nuevos soportes.

También nos ha reiterado que sigue trabajando en la planificación de acontecimientos previstos como es el caso de la Capitalidad Cultural de Córdoba 2016, Semana Santa o las próximas elecciones municipales.

Semana Santa: la semana que viene se conocerá la programación y las delegaciones se encargarán de organizar sus equipos. En cualquier caso, Canal Sur Radio emitirá la programación de Semana Santa y habrá una continuidad a la que se irán sumando las emisoras según acaben sus retransmisiones.

Elecciones: la dirección sigue trabajando en el operativo. Este Consejo volverá a presentar batalla en todos los frentes a nuestro alcance para evitar los bloques electorales según el dictamen de la Junta Electoral Central. (Seguiremos informando).

Capitalidad cultural: se intentarán subsanar los errores detectados durante la retransmisión de la anterior decisión del Comité, cuando Córdoba pasó el primer corte.

En cuanto a RAI, se anuncia un posible replanteamiento de la fórmula en los tramos de menor consumo, en función de los próximos resultados del EGM, que se conocerán el próximo 7 de abril.

Sobre determinadas informaciones (Mercasevilla, EREs, subvenciones públicas) que han tenido distinto tratamiento en su difusión, del ámbito local se ha pasado al regional, Inés Alba ha defendido que “no se ha dejado de dar ninguna información”, “hemos intentado dar buena información y lo hemos hecho”. También ha explicado que se ha seguido el criterio del ámbito de influencia de la propia información.

Nos sumamos a la recomendación que ha realizado Inés Alba, de acudir a ella o al Jefe de Informativos para resolver cualquier duda que surja en estos aspectos.


En Sevilla a 23 de marzo de 2011

martes, 23 de noviembre de 2010

Los Consejos Profesionales de CSRadio y CSTV quieren mostrar su respaldo a los compañeros que han sufrido en los últimos días insultos, amenazas e intentos de agresión cuando cumplían con sus tareas profesionales.

Comprendemos que muchos ciudadanos están viviendo situaciones de enorme tensión y preocupación por la incertidumbre sobre sus puestos de trabajo en el sector público andaluz. Entendemos también que pueden no compartir las informaciones que emite la RTVA, pero eso no les da derecho en ningún caso a vejar a compañeros que, también ellos, son trabajadores y no son responsables de la situación de crisis o de remodelación del sector público. Existen cauces dentro y fuera de la propia RTVA (Defensor del Espectador y del Oyente, y los Juzgados), para que los ciudadanos presenten sus quejas y reclamaciones.

Lo que no podemos tolerar es que se menoscabe el derecho al libre ejercicio de la profesión periodística, lo que supone también un grave atentado contra la libertad de expresión.

jueves, 4 de noviembre de 2010

REMODELACION DIRECTIVA

Ante la nueva etapa que inicia CSR con la remodelada estructura directiva, el Consejo de Redacción se ha reunido con la Jefatura de Contenidos de Actualidad e Informativos a la que expresamos la preocupación por los problemas de descoordinación que, según nos indica Inés Alba, se están intentando corregir, no solo con las delegaciones, también entre informativos y programas y entre las propias ediciones.

En ese sentido la Jefatura apuesta por una programación vertebrada, con un tema común que se aborde en programas e informativos, que se utilizará para acontecimientos señalados.

Respecto a RAI, la Jefatura defiende que este modelo garantiza un mínimo de información en directo y servicio público. Su intención es dotar de identidad propia a la cadena. También se han reforzado, nos indica, los tramos en los que más se consume este tipo de radio, mañanas y fines de semana (según el EGM).

Poco alentadoras fueron sus palabras sobre las contrataciones para sustituir bajas o excedencias y lo lamentamos, porque sabemos cuánto influye en la calidad de nuestro trabajo, pero no dio muchas esperanzas de que la situación vaya a cambiar en breve.

Al margen de este encuentro, el Consejo ha debatido otras cuestiones. Creemos necesario que la sociedad civil andaluza esté más representada en la radio pública, que nos hagamos eco de sus inquietudes y que la presencia de políticos no les reste protagonismo.

Respecto a la información política, este Consejo reivindica que hechos de relevancia y actualidad, aunque sean polémicos, no se silencien a la espera de reacción oficial o de que el asunto estalle.

Nos parece necesario que en cada delegación haya una mesa de redacción a primera hora de la mañana, que permitiría a los redactores aportar temas fuera de agenda que sean de interés.

Os recordamos que es recomendable usar los medios nuestro alcance, pues a pesar de sus carencias, el Inews permite tener los textos a disposición de la redacción central y de los compañeros que nos suceden en turno.

Ante convocatorias en las que no se admiten preguntas, la FAPE recomienda que se haga lo posible por formularlas para que quede constancia del silencio del compareciente. En cualquier caso este Consejo recomienda que se destaque en la información que procede de una comparecencia sin preguntas.

De cara a las próximas elecciones municipales, este Consejo se reitera en la necesidad de separar los bloques electorales de los informativos, dada la brevedad de las ventanas de información local. De todas formas, nuestro deseo como periodistas es que se termine con ese anacrónico sistema que surgen de una mala interpretación de la Ley Electoral.

Nos queda poco tiempo de mandato y en breve se convocarán elecciones al Consejo. Os recordamos que cualquiera puede ser miembro de este órgano y os animamos a presentaros. Mientras tanto, seguimos estando a vuestra disposición para resolver las cuestiones que estiméis oportunas.

viernes, 25 de junio de 2010

PROGRAMACION VERANO 2010

La Dirección de CSRadio ha explicado al Consejo Profesional la programación de verano de la que desaparece, por primera vez durante dos meses, el magazine local La Hora de...

La filosofía del nuevo programa que se emitirá en ese horario La Radio al Sol es, según nos dijo el Director, sumar en cadena la información que se daba en local. Incluirá referencias a festejos y conciertos, y en general Fiestas Mayores, puesto que habrá desconexiones locales en las tres ferias veraniegas Huelva, Málaga y Almería (en la medida de lo posible).

La reducción del tiempo de información local será compensada con mayores contribuciones en cadena. La Fórmula RAI de estos meses (entre el 28 de junio y el 3 de septiembre) es Música y Noticias, esto es ETI’s, EMI’s y boletines cada 30minutos, en punto-y media, sin ventanas de local. Por la mañana con presentador productor, tardes y fines de semana con máquina.

La Hora de Andalucía empieza a las 6 a.m., hasta el 16 de julio. Tendrá cuatro ventanas locales, 7:20 – 7:55 – 8:20 – 8:57. Desde esa fecha y hasta el 3 de septiembre empezará a las 7 a:m., y los informativos locales se reducen a dos (8:20 – 8:57)

No cambia el informativo de mediodía ni en julio, ni en agosto. Hora Sur-2 mantiene su formato, incluido el local de 14:45, cuando otros veranos se reducía a 30 minutos.

En La Mirilla no hay local del 28 de junio al 3 de septiembre. Tampoco tertulia, ni resumen informativo o secciones.

Como otros veranos se prescinde de locales y de redactores de fin de semana. Al hacerle notar este Consejo lo que eso empobrece, y dificulta, la cobertura informativa de sucesos imprevistos = NOTICIAS, la dirección responde que “Donde no hay recursos es difícil ponerlos (ahora) y que el objetivo es mantener los recursos que tenemos”.

Respecto a los resultados de audiencia del informativo local de La Mirilla, cuyo horario se cambió a mitad de temporada: el 5 de julio se conocerá el EGM.

Confiamos en que se den a conocer y que el resultado sea positivo, al menos ese es el deseo del Consejo Profesional, y entendemos que también de la Dirección.

Buen verano a todos. Nos oímos por la radio.

lunes, 7 de junio de 2010

BALANCE TEMPORADA 2009-2010

A punto de terminar la temporada 2009/10, en la que se ha puesto en práctica una nueva programación y se han sucedido cambios de los que no hemos sido informados –pese al imperativo legal-, el Consejo Profesional de CSR, RAI y CFiesta quiere mostrar su preocupación por la falta de transparencia sobre los criterios tenidos en cuenta para dichos cambios.

Al Consejo Profesional de CSR, RAI y CFiesta –al igual que a los profesionales- le gustaría conocer los argumentos y los objetivos finales de la dirección para acometer estos cambios en la parrilla, incluso en mitad de temporada.

Recogemos el malestar de los profesionales ante el retraso de la ventana local del programa La Mirilla. Nos parece una medida letal para las audiencias de los informativos locales, que dejan de tener su función de servicio público en ese horario.

En este sentido, la inminente desaparición de los magazine Hora de… durante la programación de verano también está suscitando inquietud entre las distintas redacciones por la merma de oyentes que puede representar. Instamos a la dirección a reconsiderar esta medida.

Pedimos a la Dirección General que facilite a este Consejo los resultados de la última oleada del E.G.M., por provincias y por tramos horarios. Sugerimos, asimismo, que se publiciten dichos resultados para conocimiento de la plantilla en general, como herramienta útil para la mejora de nuestro trabajo diario y el producto final.

Los profesionales nos han hecho llegar algunas quejas acerca de la falta de unidad de criterio entre el ámbito informativo y de programas. Los oyentes (en definitiva, nuestros clientes) no distinguen entre ambos, con la consiguiente confusión en el ‘producto’ final. Apuntamos la necesidad de ahondar en la coordinación entre áreas, ediciones y delegaciones.

Nos hacemos cargo del Plan de Austeridad y del recorte presupuestario aplicado en este ejercicio a la Agencia Pública RTVA. Sin embargo, no compartimos que la merma económica repercuta en los medios humanos y materiales del día a día.

El Consejo Profesional de CSR, RAI y CFiesta reitera su apoyo a los profesionales de esta casa, su valía y aportación a las distintas cadenas, algo especialmente importante en estos momentos en los que se cuestiona la utilidad de los medios de comunicación públicos.

Consideramos que la dirección debería sumarse a esta defensa, y tener en cuenta la profesionalidad y capacidad de proyección de todos los trabajadores de esta Agencia Pública.

miércoles, 2 de junio de 2010

SE REÚNE EL CONSEJO, LUNES 7 DE JUNIO. Pabellón RTVA, 12h-20horas.,.

Tenemos un denso orden del día, pero al margen de las cuestiones que tenemos previstas tratar, nos gustaría contar con las aportaciones de los implicados... redactores/as, presentadores/as, productores/as,locutores/as musicales y, por qué no, de operadores/as de sonido aunque estén fuera de nuestras competencias, según el actual Estatuto Profesional (que no nos importaría modificar para incluirles).

ABSTENERSE, a ser posible, cargos con responsabilidad, pluses y/o complementos salariales que tienen una más estrecha relación con la empresa y la Jefatura de Informativos. Pero si teneís algún problema que creaís que el Consejo puede resolver, añadid un post en este blog, o poneos en contacto con nosotros. No dejaremos de tratar ninguna cuestión, independientemente de quien la haya sugerido.

Os adjuntamos las direcciones de correo para facilitar la comunicación:

Consejo Profesional CSR-RAndalucía
consejoradiortva@gmail.com
consejoprofesionalcsr@rtva.es

Nuestro blog: http://consejoradiortva.blogspot.com

Teléfono Consejo: 697 958 800 (758 800)

Presidenta: Marisa del Barrio, SEVILLA, mlbarrio@rtva.es 355922/355924

Secretario: Juan Pereira, SEVILLA, jpereira@rtva.es 355932/355909

Permanente del Consejo: Cristina Mena, MALAGA, cmena@rtva.es

Permanente del Consejo: Nati Ortiz, SEVILLA, nortiz@rtva.es 355924/355904

Covadonga Porrúa, ALMERIA, cporrúa@rtva.es

Federico Vaz, GRANADA, fvaz@rtva.es

Y en representación de productores y productores-presentadores:

Primi Sanz, GRANADA, psanz@rtva.es

viernes, 14 de mayo de 2010

LA RADIO EN SUS MOMENTOS MAS BAJOS

No es solo el sentimiento que cunde entre los profesionales de la casa, es también lo que puede ver cualquier visitante de la web oficial, donde la situación de CSR o RAI está a dos golpes de ratón, no en portada. Al parecer, la programación de CSTV tiene más importancia que destacar el trabajo de los compañeros de la radio.

De momento la intranet va por el mismo camino, puede ser circunstancial. En todo caso, recibimos satisfechos el acceso más directo a los blogs de los consejos profesionales.

De sentimientos, ya hablamos otro día...

jueves, 21 de mayo de 2009

Bloques Electorales, impuestos, para las Elecciones Europeas

El Consejo Profesional de Canal Sur Radio-Radio Andalucía, ante el inicio de la campaña electoral para las Elecciones Europeas del 7 de junio quiere exponer su postura respecto a los bloques electorales en los informativos, posición que ya hemos manifestado al director general de la Agencia Pública Empresarial RTVA, al director y a la Jefa de Informativos de CSR, así como a una representación del Consejo de Administración.


El Consejo Profesional manifiesta su rechazo a la inclusión de bloques electorales en los informativos durante los períodos de campaña, dado que el reparto de tiempos para cada partido NO se decide desde un punto de vista profesional, sino que se asigna en base a un artículo de la LOREG, el 66, referente a la Propaganda política.

Como recoge en su preámbulo el Estatuto Profesional de los Medios de Comunicación de la RTVA ”para que los profesionales de la comunicación puedan garantizar el derecho ciudadano a la información y cumplir con la obligación de que ésta sea auténtica, rigurosa y veraz, deben dotarse de independencia y libertad.”

El Consejo Profesional entiende que no pueden quedar anulados durante quince días los conceptos de pluralismo, objetividad y profesionalidad de los periodistas. Los profesionales de CSRadio no deben ser esclavos del cronómetro, ni deben ser censurados sus criterios de valoración por una norma que sólo es aplicable a espacios de propaganda electoral gratuita.

Como de nuevo nos imponen el criterio de la Junta Electoral, proponemos que las informaciones sobre la campaña queden fuera de los espacios informativos, o se especifique con claridad que la duración de estas noticias obedece a criterios de la Junta Electoral y no al de los profesionales del medio.

Por todo lo expuesto exigimos:

1º Que se excluyan los bloques electorales de los espacios informativos. Que estos se emitan fuera o al final, separados por su careta correspondiente. Que se añada una locución que indique que "Los tiempos asignados a cada partido político están marcados por la Junta Electoral Central y NO responden al criterio de los Consejos Profesionales de la RTVA".

2º Que se eliminen los cortes editados, que sin otra opción, distribuyen los partidos políticos. En caso de ser emitidos, debe quedar debidamente identificada su procedencia, mediante una locución distinta a la del redactor que sigue la campaña y/o al candidato.

3º Que los periodistas, que informarán de esta forma tan limitada, NO firmen las piezas. De esta forma, se hace innecesario el paso del coordinador que aumentaba la duración del bloque electoral. (Los compañeros están de acuerdo).

Consejo Profesional Canal Sur Radio-Radio Andalucía
consejoradiortva@gmail.com Blog: http://consejoradiortva.blogspot.com

Teléfono Consejo: 697 958 800 (758 800)


SEVILLA, 21 DE MAYO DE 2009

martes, 19 de mayo de 2009

RESOLUCION DEL 2º CONGRESO DE LA FeSP

RESOLUCIÓN SOBRE LA IMPOSICIÓN DE BLOQUES ELECTORALES MINUTADOS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS
El II Congreso de la FeSP rechaza la imposición de los llamados “bloques electorales” cronometrados por parte de los Consejos de Administración de los medios públicos, amparándose equivocadamente en la Ley Electoral y en las Juntas Electorales. Ninguna ley, ni las Juntas Electorales, obligan a la realización de estos bloques, en cuanto al orden y al tiempo de aparición en función de los últimos resultados electorales, como lo prueba el hecho de que no siempre se aplicaron desde la instauración de la democracia. Los criterios profesionales, que se aplican el resto del año, ya incluyen los de representatividad exigidos por los partidos.
La FeSP apoya los pronunciamientos en contra y las acciones que los profesionales de los medios públicos emprendan contra ese intento de control partidista de la información electoral, que en ningún caso debe confundirse con los espacios de propaganda, esos sí, competencia de la LOREG y las Juntas Electorales.

Aprobada por unanimidad, Federación de Sindicatos de Periodistas
Espartinas, 17 de Mayo de 2009

lunes, 11 de mayo de 2009

AL CONSEJO de ADMINISTRACIÓN de RTVA:

Los Consejos Profesionales de la Agencia Pública Empresarial RTVA pedimos al Consejo de Administración que asuma nuestra postura acerca de la información electoral ante la próxima convocatoria de Elecciones Europeas.

Atendiendo a la Carta de Derechos y Deberes recogida en el Estatuto Profesional de la RTVA, los profesionales tienen el deber de informar con veracidad y destacar los acontecimientos de relevancia. Así como el de respetar en el ejercicio de su actividad informativa los principios formulados en la Ley de Creación de RTVA (L18/2007).

1.- Que la información electoral se rija por criterios profesionales y por una presencia equilibrada de todas las fuerzas políticas con representación en Andalucía, en base al servicio público y el derecho de los ciudadanos a disponer de una información íntegra e independiente.

2.- Que se contemplen con interés informativo las candidaturas a las convocatorias electorales, aunque no hayan obtenido representación parlamentaria en la anterior elección. Asegurando así, la presencia informativa de todas las formaciones políticas aunque no estén representadas en el ámbito territorial de la consulta.

3.- No compartimos los repartos de tiempos porque limitan la pluralidad política que recoge el Estatuto de Autonomía de Andalucía, y no obedecen a criterios profesionales, sino estrictamente políticos y, parece que, judiciales.

4.- En todo caso, proponemos que el reparto de tiempos sea equilibrado y en función de un máximo y un mínimo establecidos como unidad básica informativa, teniendo en cuenta las características de cada medio.

5.- En caso de que la Junta Electoral no tenga en cuenta dichos criterios periodísticos, exigimos al Consejo de Administración que excluya los bloques electorales de los espacios informativos.

6.- Eliminar las señales realizadas y los totales editados que, sin otra opción, distribuyen los partidos políticos. En todo caso sería deseable que se identificaran de forma conveniente, puesto que no obedecen al trabajo de los informadores de la RTVA sino de los gabinetes de prensa de los partidos políticos.

Estas propuestas han sido asumidas y son defendidas por el Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña y por la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), así como otros consejos de redacción.

(Adjuntamos documentación escrita y un enlace con el documento que la FAPE ha elaborado sobre este tema):

http://www.fape.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1327

Les pedimos que asuman esta propuesta en su próxima reunión del día 13 de mayo. Desearíamos mantener un encuentro previo a ese día para exponer esta reivindicación, asumida por todos los profesionales de la Agencia Pública Empresarial RTVA. Si no es posible, solicitamos una reunión en la que nos informen del punto de vista que ese consejo ha planteado sobre esta iniciativa.

Consejos Profesionales de la Agencia Pública Empresarial RTVA.

lunes, 16 de marzo de 2009

DOCUMENTO APROBADO POR UNANIMIDAD EN LA ASAMBLEA GENERAL DE FAPE DE SEVILLA, 13-15 MARZO 2009

Los Consejos Profesionales de la Agencia RTVA/CSRadio, Radio Andalucía, CSTV y Canal 2 Andalucía han expresado su más absoluto rechazo a la inclusión de bloques electorales en los informativos durante los períodos de campaña. El reparto de tiempos para cada partido político se asigna en base a la Ley de Propaganda, como dejó claro la Junta Electoral Central en las jornadas Derecho a la Información en Campaña Electoral, organizadas por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), y celebradas en la Facultad de Comunicación de Sevilla, el 5 de junio de 2008.

En las últimas convocatorias electorales, autonómicas y generales de 9 Marzo 2008, hubo Partidos Políticos a los que se asignaron tiempos ridículos (7 ó 14 segundos) en los que difícilmente pueden ofrecer a los ciudadanos sus propuestas y programas. ¿Dónde está entonces la deseada pluralidad informativa?

Si los Consejos Profesionales, al igual que otros órganos de extracción parlamentaria, deben velar por la pluralidad informativa en los medios públicos de la Agencia RTVA, se hace necesario confiar a criterios estrictamente profesionales la elaboración de la información de campaña electoral.

La injerencia de los gabinetes de prensa de los Partidos Políticos en nuestro campo de acción (señal ya realizada para TV, impedir acceso de los periodistas a los candidatos o líderes políticos), ya limita de por sí el trabajo de todos los profesionales del periodismo, no solo de los medios públicos. Si a eso se añade el handicap de una información minutada, de emisión obligada e insertada en un bloque determinado, creemos sinceramente que el mensaje no llega a la audiencia con la deseada claridad.

Ante esta situación, la Asamblea General de la FAPE reunida en Sevilla, atendiendo la propuesta de los Consejos Profesionales de la Agencia RTVA, acuerda:

Exigir que se permita a los profesionales de la Agencia RTVA ejercer su trabajo sin impedimentos y cortapisas de ningún tipo durante las campañas electorales..

Y, solicitar que los partidos políticos asuman estas peticiones y así las recoja el Consejo de Administración de la Agencia RTVA, la Comisión de Control de la Agencia RTVA, el Consejo Audiviosual de Andalucía, y las Juntas Electorales competentes.

En Sevilla a 15 de febrero de 2009.

lunes, 23 de febrero de 2009

PLENO CONSEJOS PROFESIONALES

Los nuevos Consejos Profesionales de la RTVA:

- Recogemos la inquietud de los trabajadores ante el Plan de Austeridad puesto en marcha por la nueva Dirección General. Esperamos que no se pierda nunca la vocación de servicio público, y que ese nuevo plan no suponga una merma en la calidad por una reducción del número de profesionales y medios.

- Nos preocupan las consecuencias que la digitalización, la sinergia y la externalización tienen en la calidad del producto informativo y en el trabajo diario de los profesionales. Más, ante los resultados, muy desfavorables, que ha tenido la encuesta de riesgos psicosociales (elaborada hace 4 años), y que acabamos de conocer de forma oficiosa.

- Consideramos que el proceso de oposiciones está creando un profundo malestar entre muchos profesionales de esta casa, y reivindicamos una pronta solución, ahora que empresa y sindicatos van a crear una comisión para negociar un nuevo Plan de Estabilidad en el Empleo.

- Volvemos a reclamar que se supriman los bloques electorales de los espacios informativos durante las campañas. Recordamos que la propia Junta Electoral Central reconoce que la Ley sólo obliga a regular la propaganda.

- Seguimos velando por la libertad de los profesionales de esta casa. Rechazamos cualquier intento de manipulación o presión y os recordamos que los Consejos están constituidos, precisamente, para defender la independencia y el pluralismo.

- Podéis dirigiros a nosotros para cualquier duda, problema o queja. Esperamos que la empresa, tal y como viene reflejado en nuestro Estatuto, nos facilite en poco tiempo un espacio en la Intranet.

- Mientras tanto, podéis contactar con nosotros en los siguientes correos:

- consejoprofesionalcstv@gmail.com

- maruiz@rtva.es (Auxi Ruiz Rodríguez, presidenta Consejo Profesional CSTV)
Teléfono Consejo TV - corporativo 749 549

- consejoradiortva@gmail.com

- mlbarrio@rtva.es (Marisa del Barrio, presidenta Consejo Profesional CSR)
Teléfono Consejo Radio - corporativo 758 800

- consejoradio.blogspot.com


En Sevilla a 13 de febrero de 2009

COMUNICADO CONSEJO PROFESIONAL CSRADIO Y RADIO ANDALUCIA

El Director de CSRadio, Joaquin Durán, y la Jefa de Informativos, Pilar Pastrana, nos informaron en la tarde de ayer de los cambios en la programación que entrarán en vigor a partir del 2 de marzo o después de Semana Santa, según el caso.

Nos aseguran que se mantiene la filosofía de Radio Andalucía (RA) de servicio público y radio en directo y se mantendrá el número de contratos (aunque esta mañana observamos con estupor que no se ha renovado a los traductores...)

Durán anunció que el próximo 17 de febrero se creará una comisión para estudiar un nuevo Plan de Estabilidad en el Empleo, con el fin de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo.

El conocido a través de la Intranet como Plan de Austeridad pasa a llamarse Plan de Eficacia-Eficiencia, al que se pueden realizar aportaciones para mantener la calidad del producto con menos gasto y la misma plantilla. El director de CSR ha reiterado que su prioridad es aumentar audiencia para frenar la caída generalizada de publicidad y, en consecuencia, de ingresos.

Los cambios de programación que más inquietan a los profesionales de la empresa (ahora Agencia Pública Empresarial RTVA) incluyen dos nuevos programas de tarde en RA. Un magazine cultural de 16 a 17horas y un programa de flamenco, distinto del que se emite en otro horario.

De 18 a 20h se retoma la fórmula de RA vigente desde el pasado 7 de enero, pero incluyendo otra vez los locales de 18’25 y 19’25. El Consejo ha abogado por su mantenimiento para no reducir la programación local (su supresión suponían 50minutos menos a la semana).

De hecho la nueva fórmula de CSRadio incluirá una nueva ventana local de tres minutos, a las 8horas 57’ de la mañana, dentro de La Hora de Andalucía que comenzará a las 6 de la mañana. La programación de RA por la mañana se mantiene como ahora, separada desde las 8 de la mañana de CSR.

Los cambios en La Mirilla no están terminados de perfilar, por eso preferimos no hacer referencia a ellos.

El Consejo se felicita de que la dirección se reafirme en mantener la plantilla, la calidad del producto y adquiera el compromiso de facilitar medios materiales para el desempeño del trabajo diario de los profesionales.

En este encuentro, el Consejo ha expresado sus quejas sobre el control de la información. Ante la negativa de la Jefa de Informativos a reconocer estos hechos, le hemos recordado que es nuestra obligación velar por la independencia de los profesionales.

A la propuesta de suprimir los bloques electorales en los próximos comicios europeos, ambos directivos respaldaron la propuesta.

De la misma forma ha recibido una buena acogida nuestra petición de elaborar un Manual o Libro de Estilo específico para la Radio que según el Estatuto Profesional es competencia de la Empresa. Durán comentó que hay un mandato del Consejo Audiovisual para elaborarlo.

Una vez más, el Consejo Profesional se pone a disposición de todos los trabajadores, incluidos aquellos que ahora mismo no están amparados por este Consejo (operadores de sonido) para recoger vuestras inquietudes que atenderemos con gusto.


En Sevilla a 13 de febrero de 2009

viernes, 12 de diciembre de 2008

PLENO CONSEJOS PROFESIONALES CSR Y CSTV-CS2ANDALUCIA

El próximo martes 16 de diciembre se reunen por primera vez, tras las elecciones, los nuevos Consejos Profesionales de CSRadio y CSTV-CS2Andalucía en una sesión plenaria.
Os invitamos a participar con sugerencias, preocupaciones o inquietudes. Para que contacteís con nosotros os recordamos las direcciones de lotus donde nos podeís localizar. También está a vuestra disposición la dirección de correo consejoradiortva@gmail.com

Los nuevos consejeros son:

Cristina Mena Calvo (CP. Málaga): cmena@rtva.es

Covadonga Porrúa Rosa (CP.Almería): cporrua@rtva.es

Fernando García Mena (CP. Cádiz): fgarciam@rtva.es

Primitiva Sanz Punzano (CP. Granada): psanz@rtva.es

Nati Ortiz García (CP. Sevilla): nortiz@rtva.es

Juan Pereira Benitez (CP. Sevilla)- Secretario: jpereira@rtva.es

Marisa Del Barrio Delgado (CP. Sevilla) Presidenta: mlbarrio@rtva.es

martes, 2 de diciembre de 2008

COMUNICADO DEL NUEVO CONSEJO PROFESIONAL DE CSR

El nuevo Consejo Profesional de Radio, en su primera reunión, quiere felicitar a los miembros del anterior Consejo y agradecerles el trabajo desempeñado en sus dos largos años de mandato. En este tiempo han logrado sacar adelante el Estatuto Profesional, el Reglamento Interno, además de ser interlocutores de las quejas de los compañeros.
Sabemos de las dificultades a las que se han enfrentado para poner en marcha un órgano que pretende servir de puente entre los profesionales y la empresa.
Siguiendo esa línea de trabajo y convencidos de la importancia y utilidad de este órgano, que tanto esfuerzo ha costado crear, nos ponemos a vuestra disposición y contamos con vuestra colaboración y sugerencias.

RETOS Y OBJETIVOS

Sabemos que hay retos pendientes. En este nuevo mandato nos proponemos como objetivos para alcanzar los siguientes:

. Seguir abogando por la independencia de los profesionales de CSR como mejor forma de servir a los andaluces.

. Defender los Principios Deontológicos recogidos en el Estatuto de Autonomía, en la Ley de RTVA, y en el Estatuto Profesional.

. Elaborar un Libro de Estilo específico para la cadena de emisoras de CSR.

. Dejar fuera de los espacios informativos el reparto de tiempos para que la información electoral se elabore conforme a criterios profesionales.

. Insistir en la mejora de los materiales que utilizamos en nuestro trabajo diario porque inciden en el producto final que llega a la Audiencia.

.Permanecer atentos al desarrollo de la nueva Ley de RTVA que contempla la Carta de Servicios y el Contrato Programa.

SECRETARÍA Y PRESIDENCIA DEL CONSEJO PROFESIONAL

En la reunión de relevo del Consejo Profesional celebrada este martes 2 de diciembre de 2008, el pleno ha elegido como Presidenta a Marisa del Barrio Delgado, y como Secretario, a Juan Pereira Benítez.

En cualquier caso, todos los Consejeros estamos a vuestra disposición para hacernos eco de vuestras inquietudes. Para ello os recordamos las direcciones de correo de los componentes del Consejo Profesional de Radio:

Marisa Del Barrio Delgado (CP. Sevilla): mlbarrio@rtva.es

Nati Ortiz García (CP. Sevilla): nortiz@rtva.es

Juan Pereira Benitez (CP. Sevilla): jpereira@rtva.es

Cristina Mena Calvo (CP. Málaga): cmena@rtva.es

Covadonga Porrúa Rosa (CP.Almería): cporrua@rtva.es

Fernando García Mena (CP. Cádiz): fgarciam@rtva.es

Primitiva Sanz Punzano (CP. Granada): psanz@rtva.es


MEMORIA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO 2007-2008

En el pleno de relevo, los Consejeros salientes nos han entregado la Memoria relativa al último año de mandato. También ha sido entregada al Consejo de Administración, Dirección General, Dirección de CSR y Jefatura de Informativos de CSR. Tal y como establece el Estatuto Profesional y el Consejo ha venido realizando os hemos remitido en un archivo adjunto por correo electrónico la Memoria 2007-2008 para vuestro conocimiento.

sábado, 29 de noviembre de 2008

NUEVOS CONSEJOS PROFESIONALES




Las pasadas elecciones para la renovación de los Consejos Profesionales del pasado 19 de noviembre de 2008 dieron los siguientes resultados, en el Consejo de Radio:


PUESTO: REDACTOR/-A

Electores en censo: 136. Electores que votaron 83. Porcentaje de Participación: 61'03%.
Marisa del Barrio Delgado: 43 votos
Cristina Mena Calvo: 39
Juan Pereira Benitez: 39
Natividad Ortiz García: 35
Fernando García Mena: 30
Covadonga Porrúa Rosa: 29
Juan Andrés García Rincón: 28
Federico Vaz Gómez: 28
Salvador Rodríguez Moya: 22
Francisco Javier Oliva Ramirez: 17
Antonio Valverde Robles: 2

PUESTO: PRESENTADOR/-A PRODUCTOR-A
Electores en censo: 74. Electores que votaron: 41. Porcentaje de participación: 55'41%

Primitiva Sanz Punzano: 40
Así pues el nuevo Consejo Profesional de Radio es el siguiente:

Redactores:
Marisa del Barrio Delgado(Centro de Producción de Sevilla)
Cristina Mena Calvo (Centro de Producción de Málaga)
Juan Pereira Benítez (Centro de Producción de Sevilla)
Natividad Ortíz García (Centro de Producción de Sevilla)
Fernando García Mena (Centro de Producción de Cádiz)
Covadonga Porrúa Rosa (Centro de Producción de Almería)
Presentadora-Productora:
Primitiva Sanz Punzano (Centro de Producción de Granada)

El nuevo Consejo de TV está formado por:
Auxiliadora Ruiz Rodríguez (Centro de Producción de Sevilla)
Bárbara Ruiz Alarcón (Centro de Producción de Sevilla)
Manuel Lorente Marqueza (Centro de Producción de Sevilla)
Sebastián García Gonzalez (Centro de Producción de Sevilla)
Manuel Carretero Gutierrez (Centro de Producción de Almería)
Tomás Medina Rosillo (Centro de Producción de Jaén)

Felicidades a todas las personas que integran los nuevos Consejos, y a todas las que se presentaron. Disculpas por tardar en comunicaros los resultados, pero es una tardanza en cadena. La empresa nos dió los resultados el día en que el nuevo consejo tomó posesión, el pasado martes día 25 de noviembre, aunque UGT remitió los resultados antes en el "20 segundos". Se lo agradecemos, aunque nos hubiera gustado recibir los resultados de las elecciones 24 horas después, tal y como estableció la empresa.

Ilustramos un poco la toma de posesión en las fotos de cabecera realizadas en la Sala Circular del Pabellón de Andalucía en Sevilla. Fueron convocados los nuevos Consejos y los antiguos de Radio y TV. La Dirección General saliente no, y la entrante tampoco. Asistieron los todavía Director de los Servicios Informativos Antonio Ramirez, Director de Recursos Humanos Carlos Salazar, y Pepe Méndez Jefe del Departamento de Recursos Humanos. Es la primera vez que hacemos un relevo en los Consejos. Esperamos que lo poco o lo mucho que los anteriores Consejos hayamos hecho, sirva.
Uno de los retos de los nuevos Consejos es la reforma del Estatuto Profesional. Carlos Salazar se refirió a ello en la toma de posesión. Salazar habló del proceso electoral, y de la necesidad de aligerarlo de plazos. Pero hay muchos puntos más que afectan directamente al funcionamiento del Consejo y a sus competencias. Particularmente, lamento que no hayan salido elegidos compañeros muy válidos, que conocen muy bien el Estatuto.
El relevo efectivo entre los Consejos se realizará el martes 2 de diciembre a las 10.30 de la mañana en el Pabellón de Andalucía en Sevilla, sede central de RTVA. La reunión de los Consejos de Radio y TV, es decir del Plenario, está prevista para el 16 de diciembre. Mucha suerte y recibid todo el apoyo de los antiguos Consejos y de los colectivos a los que representais.


¡Felices Fiestas de Invierno, Feliz Navidad!




viernes, 14 de noviembre de 2008

ELECCIONES A LOS CONSEJOS PROFESIONALES DE RTVA


OS ANIMAMOS A PARTICIPAR CON VUESTRO VOTO

Las elecciones se celebrarán el próximo miércoles 19 de Noviembre. Podremos votar en horario de 11 de la mañana a 7 de la tarde.

El Consejo Profesional de Radio está formado por seis redactores y un presentador-productor/a o productor/a.

Éstas son las candidaturas al Consejo Profesional de Radio:


PUESTO: REDACTOR/A DE RADIO

MARISA DEL BARRIO DELGADO. Sevilla
FERNANDO GARCIA MENA. Cádiz
JUAN ANDRES GARCIA RINCON. Jerez
CRISTINA MENA CALVO. Málaga
FRANCISCO JAVIER OLIVA RAMIREZ. Jerez
NATIVIDAD ORTIZ GARCIA. Sevilla
JUAN PEREIRA BENITEZ. Sevilla
COVADONGA PORRUA ROSA. Almería
SALVADOR RODRIGUEZ MOYA. Almería
ANTONIO VALVERDE ROBLES. Granada
FEDERICO VAZ GOMEZ. Granada

PUESTO: PRESENTADOR/A PRODUCTOR/A Y PRODUCTOR/A RADIO

PRIMITIVA SANZ PUNZANO. Granada

A todas las personas que se presentan, les deseamos mucha suerte. El Consejo Profesional saliente espera haber facilitado algo el camino al Consejo entrante y se pone a su entera disposición.

¡ÁNIMO, Y SUERTE!

viernes, 20 de junio de 2008

Mujeres en Red

Jornada "Mujeres en red", organizada por la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla, celebrada el 13 de junio en el Pabellón de Andalucía RTVA, Isla de la Cartuja.

La Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez, en la inauguración de esta jornada anunció la puesta en marcha del Observatorio de la Igualdad que analizará la imagen que los medios de comunicación ofrecen de las mujeres. Su labor complementaría a la realizada por el actual Observatorio de la Publicidad.

Montserrat Minobis y Julia López de la Red Internacional de Periodistas y Comunicadoras explicaron el nacimiento de la red, y mostraron con ejemplos la importancia de la acción de las mujeres periodistas en todo el mundo.

Montserrat Minobis aseguró sentirse decepcionada por la profesión, ya que a su juicio nos dedicamos más a opinar que a informar. Los medios, según Minobis, no cumplen con la visión de género. No reflejan ni cuantitativa ni cualitativamente la presencia ni la actividad real de las mujeres. Las noticias que escuchamos y vemos son androcéntricas, las prácticas periodísticas también.

Las cotas de responsabilidad de las mujeres en los medios se cifran en un 22% y sólo un 15% de los artículos de opinión los escriben las mujeres. Un 55% del personal que trabaja en los medios de internet son mujeres. Montserrat Minobis aboga por el llamado “periodismo femenino” o “retales de vida” que responde a una perspectiva de género, y se define por un tono diferente respecto a las autoridades, y porque somos las mujeres periodistas las que marcamos la agenda. Una tarea a que invita a todos los periodistas, hombres y mujeres.

Julia López anima a todas las organizaciones, asociaciones y particulares a presentar ponencias al próximo encuentro que la red celebrará en Marrakech los días 23 y 24 de octubre. En su presentación muestra las páginas que anoto a continuación y cuya visita recomiendo:

http://moncomunicacio.com/xarxa/

http://redintperiodistasconvisiondegenero.blogspot.com/

http://donesxarxainternacional.blogspot.com/

http://cimacnoticias.com/site/

http://artemisanoticias.com.ar/site/

Lucia Ruiz y Jeannette Mauricio, coordinadoras del área de mujer de Radio Vallecas.

Para Lucía Ruíz, nos estamos perdiendo conocimientos con la actual forma de hacer periodismo. El feminismo es censurado y autocensurado, incluso maltratrado. Decir que se es feminista o se hace un periodismo feminista genera un ataque frontal por parte de la propia profesión y por los medios de comunicación.

Radio Vallecas pertenece al tercer sector de la comunicación. No es público, no es privado, es una iniciativa de la ciudadanía, una radio comunitaria que responde al derecho de los pueblos a comunicarse, a ser activos y dar voz a las distintas comunidades.

Las mujeres, según Lucía Ruíz, “somos las que escuchamos pero no las que son escuchadas”. Radio Vallecas se ha convertido en la dinamizadora de las asociaciones de mujeres, de sus actos, convocatorias y reflexiones. Trabajan en red, por una comunicación digna antisexista y por las mujeres. Visitad la página:

http://rednosotrasenelmundo.org/spip.php?page=sommaire-flash

Según Jeannette Mauricio, se trata de un espacio en el que las mujeres somos protagonistas. Se reflexiona sobre lo que nos pasa como periodistas y como mujeres. Las ideas y las producciones son realizadas por mujeres.

Lola Fernández y Elisabeth Ortega presentaron la iniciativa de la Fundación Euroárabe “Un altavoz para el silencio”.

Según Lola Fernández, este proyecto surgió de la curiosidad. El objetivo fue capacitar a otras mujeres de Magreb y África en tecnologías de la información. Realizaron talleres de audio, vídeo e internet. Los ejes formativos se dirigieron hacia la justicia de género, libertad de expresión, buenas prácticas de gobierno, y comunicación para el desarrollo.

Fueron quince días de convivencia en los que se puso de manifiesto, a juicio de Lola Fernández y Elisabeth Ortega, la precariedad de la libertad de prensa en la zona euro-árabe, la necesidad de reivindicar la libertad de género, y la autocensura tan fuerte que existe en Occidente.

Entre las conclusiones que extrajeron de esta iniciativa, la importancia de la palabra como onda expansiva del pensamiento, la necesidad de que los hombres trabajen en esto, por el equilibrio de géneros, y la violencia nunca es la respuesta ni la solución. La página es:

http://altavozparaelsilencio.net/

El sistema para participar y subir contenidos en esta web es el de amadrinamiento por parte de algunas de las personas que están dentro del proyecto. Los textos en árabe son traducidos gracias a la colaboración de la Universidad de Málaga.

Pilar Troncoso de la Asociación de Mujeres Juristas Themis explicó la labor de esta asociación creada en los años 80.

En la Asociación, trabajan 500 abogadas. La Asociación surge en 1987 por parte mujeres vinculadas al despacho de Cristina Alberdi. Llevaron a cabo un informe de 100 asuntos que presentaron ante el Consejo General del Poder Judicial en el que detallaban la aplicación que efectuaban los jueces de las reformas legislativas que afectaban directamente a las mujeres.

La Asociación de Juristas Themis intervienen en el Congreso de los Diputados en las comisiones de igualdad y violencia. También lo hacen en los parlamentos autonómicos para que sea una misma línea legislativa la que conduzca las diversas reformas. Se ocupan de repartir por juzgados, tribunales, colegios de abogados, sentencias ejemplares en relación de la mujer, o sentencias que las perjudican.

Pilar Troncoso afirmó en la jornada, que “la ley es muy bonita pero no se la dota de medios económicos”, y que los Tribunales son en general muy reaccionarios, lo que hace muy difícil la aplicación de reformas progresistas legislativas. En su crítica hacia el poder judicial, Pilar Troncoso, calificó a los jueces de estar ideológicamente en la extrema derecha. También denunció el proceso para llegar a juez: aprenderse 500 temas.

La Asociación Themis ofrece asesoría gratuita a mujeres por violencia o impago de pensiones, publica estudios defendiendo la equidad de género, recoge información de sentencias del Estado por malos usos forenses y judiciales, y lleva adelante una base de datos desde el punto de vista de la igualdad.

Susana López, de la Asociación de Empresarios de Sevilla explicó las serias dificultades con las que se encuentra una mujer para ser empresaria y formar parte de las llamadas asociaciones “mixtas”.

460 empresarias forman parte de la asociación que preside Susana López. Son empresarias sectoriales que poco a poco se incorporan en las asociaciones mixtas, lideradas por hombres. También trabajan en la formación de empresarias.

Susana López definió el perfil actual de la empresaria y su evolución. Hasta hace poco eran personas que querían autoemplearse por necesidad. Ahora, quieren ser empresarias. Se sitúan en el sector servicios, y tienen a 4 o 5 empleados. Frente a dificultades de años atrás, la asociación negocia ahora directamente con entidades financieras y empresas de todo tipo para que ofrezcan condiciones favorables a las empresarias. También ofrecen una red on line para negocios sólo para las asociadas.

Finalmente Sofía Jaureguiberría, de la Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía realizó una exposición práctica de los recursos existentes para crear una red.

Sofía Jaureguiberría disertó sobre la web 2.0, el llamado internet social explicando sus orígenes que se remontan a 2001 cuando estalla la burbuja del modelo de portales. Nacen nuevas herramientas y las conexiones mejoran. Cambia la filosofía, de la PC con Microsoft a la cabeza, a la filosofía web con Google y Firefox entre otras como símbolos.

De la red Social destaca el trabajo colaborativo, por ejemplo las wikis- rápido en hawaiano- en las que varios autores pueden editar un contenido. Y compartir en red. De ahí, el copyright que conlleva los derechos de autor, y el copyleft con contenidos creativos que se pueden citar sin problema. Sofía Jaureguiberría también explicó las plataformas de la web social para descaragar vídeos (youtube), fotos (Flickr) o diseñar blogs (Blogger, Wordpress).

Algunas Conclusiones

Pese a la llamada brecha digital, las mujeres avanzamos en las redes por la necesidad de organizarnos y de sentir que no estamos solas. Pioneras en esta lucha son las mujeres periodistas de Latinoamérica que, debido a las duras condiciones existentes para ejercer el periodismo en ciertos países, han sabido encontrar el camino para dar salida a sus inquietudes y reivindicaciones, que por otra parte, en esencia, son las mismas en todos los continentes.

Es necesaria una nueva mirada en el periodismo que se aleje de lo que ya conocemos. Se trata de un trabajo educativo personal que nos conduce a dejar atrás arquetipos aprendidos, inservibles como la práctica nos demuestra día a día. Es una labor conjunta, de hombres y mujeres, pero también es una tarea a título personal, de compromiso con nosotras mismas.

Los Medios de comunicación dan muy pocas noticias que se refieran a mujeres. Y de las pocas, la mayoría desgraciadamente incide en la violencia. Se sigue mirando con extrañeza artículos calificativos femeninos, o sustantivos. La transversalidad que se trabaja en enseñanza, es apropiada también en periodismo. Una noticia es un prisma con infinitas caras, una de ellas es el género.


Aurora Gilabert Fernández (Consejo Profesional de CSR. Sevilla, 13 junio 2008)

(En la fotografía, Lucía Ruiz y Jeannette Mauricio, coordinadoras del área de mujer de Radio Vallecas, durante su intervención en las Jornadas. Cedida por la autora de la fotografía, Elisabeth Ortega)

miércoles, 14 de mayo de 2008

NO A LOS BLOQUES ELECTORALES ACTUALES

Los Consejos de Canal Sur Radio, Canal Sur TV y Canal 2 Andalucía rechazan de forma categórica las presiones de partidos políticos y Juntas Electorales que algunos profesionales de CSTV, han recibido en la pasada campaña electoral. A esas denuncias se suman ahora las críticas del Consejo Audiovisual de Andalucía, que entendemos como una ola más en la resaca política de las últimas elecciones.

Los Consejos de RTVA denuncian públicamente que la legislación aplicada a la información en campaña electoral, a los bloques informativos en las cadenas públicas, se rigen por un gran error que nos somete a la subordinación de los partidos políticos. Los tiempos electorales asignados a cada fuerza política se basan en una legislación que regula la PROPAGANDA política, término que nada tiene que ver con INFORMACIÓN política.

Los Consejos exigimos INFORMAR, no cronometrar informaciones, sin respetar criterios profesionales, censurando contenidos en base a unos tiempos que nada tienen que ver con la profesión periodística, pero sí en el espejismo de que el censo electoral votará lo que digan los Medios de Comunicación de Masas.

¿Por qué informar sobre un partido político en 24 segundos, cuando fuera de campaña electoral cada profesional acuerda con la Edición el tiempo asignado desde criterios periodísticos? ¿Cómo hacer un vídeo de 7 segundos para informar de un programa de gobierno?

Los Consejos denuncian que dichos tiempos asignados por Magistrados son una forma de perpetuar una falsa democracia, en la que sólo tienen acceso a los Medios de Comunicación Públicos, los dos partidos mayoritarios.

Por tanto, el actual corsé que fomentan los partidos, que sigue la judicatura en las Juntas Electorales y que culmina el Consejo Audiovisual Andaluz, para limitar a los profesionales de los Medios de Comunicación Públicos atenta contra la libertad de expresión y la democracia, restringe el pluralismo, y genera indefensión a los redactores ya que las Juntas Electorales que tramitan las denuncias contra informaciones e informadores se disuelven tras las elecciones.

Los profesionales de la RTVA exigimos RESPETO y un trato digno como el que dispensamos a nuestras informaciones. Porque a diferencia de otras Instituciones, tenemos claro que somos los andaluces los que pagamos para obtener una Información lo más veraz posible.

Los Consejos de la RTVA instamos al poder ejecutivo, legislativo y judicial a que tomen en consideración estos hechos y actúen en consecuencia.

domingo, 3 de junio de 2007

PLENO Y V CONVENCION DE PERIODISTAS

VIAJES A JAÉN Y MÁLAGA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE RADIO, ÚNICO ÓRGANO DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN DE CANAL SUR RADIO, ELEGIDO DEMOCRÁTICAMENTE, PARA GARANTIZAR QUE EL CRITERIO INFORMATIVO PRIME POR ENCIMA DE INTERESES ECONÓMICOS, POLÍTICOS O DE CUALQUIER OTRO TIPO, Y PARA QUE CUALQUIERA QUE SIENTA VULNERADOS SUS DERECHOS COMO INFORMADOR PUEDA PEDIR AMPARO, ANTE SUS MIEMBROS, RESPALDADOS PARA PODER ACTUAR POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE RTVA.

Las fotos las podéis ver si os metéis en "perfil del blog" y pincháis en el segundo enlace "consejoradiortva..."


RESOLUCIONES DE LA V CONVENCIÓN DE PERIODISTAS DE ESPAÑA celebrada en Lugo del 4 al 6 de Mayo.


Resolución general de la V Convención de Periodistas de España

Viejos y nuevos medios: la necesaria mediación del periodista

Lugo, 6 de mayo de 2007

La V Convención de Periodistas de España, celebrada en Lugo los días 4, 5 y 6 de mayo ha concluido sus trabajos. Más de 200 informadores de todo el país, convocados por el Foro de Organizaciones de Periodistas, se han dado cita en Lugo para debatir distintas ponencias y comunicaciones con una preocupación común: la de recuperar o, en su caso, revitalizar, la imprescindible mediación del informador en el desarrollo de una cultura informativa democrática. No son pocos los intentos de proceder a la devaluación de este oficio, impidiendo, por ejemplo, que el Estatuto del Periodista Profesional adquiera rango de Ley en el Congreso de los Diputados.

La función constitucional de informar

La más universal de las manifestaciones de derechos, la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, proclama en su artículo 19 que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Desde planteamientos ideológicos diversos, instalados en el pensamiento liberal y conservador, se insiste en defender la autorregulación profesional como alternativa a la regulación legal de derechos y deberes de los periodistas. Una posición ajena al texto constitucional que impone un determinado desarrollo normativo de su artículo 20, precisamente en el ámbito que afecta a los profesionales de la información y a los medios de comunicación.

Un Artículo 20 que reconoce y protege los derechos: “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción; a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica; a la libertad de cátedra; a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

El ejercicio de estos derechos, dice el artículo 20, no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

La ley debe regular por mandato constitucional la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial”.

Como hemos apuntado, en este artículo hay normas directamente aplicables y otras que requieren su desarrollo legislativo. Casi treinta años después de aprobada la Constitución, el FOP trasladó a los grupos parlamentarios la necesidad de legislar el Estatuto del Periodista Profesional; IU/ICV, asumiendo la práctica totalidad de la propuesta del Foro, lo sometió a la aprobación del Congreso de los Diputados y por mayoría se tomó en consideración la iniciativa. La fuerte presión de los grupos de comunicación sobre los grupos parlamentarios ha acabado haciendo mella en los dos grupos mayoritarios, el conservador y el socialista. En un caso, por su escasa complicidad con las demandas de los periodistas y su maniquea concepción de la democracia; en otro, por la falta de coraje político que le lleva a inclinarse ante las presiones de los poderosos de la información. Esta realidad y los pocos meses que restan de periodo legislativo nos llevan al convencimiento de que el EPP no se aprobará en esta legislatura.

Para el FOP es un objetivo irrenunciable la aprobación de ésta Ley que garantice el dercho a la información de la ciudadanía.

Los periodistas, intermediarios necesarios

Procesar información, es cierto, ya no será una función exclusiva de los medios de comunicación y de los periodistas. Al tiempo que se tecnifican los procedimientos comunicativos, también se multiplican los operadores, haciendo que la actividad de procesar información condicione la efectividad de todos los procesos de producción, gestión, distribución y consumo. Todos los productores de información con los que compiten medios y periodistas operan sin restricciones, aprovechando el poder instrumental de las tecnologías de la información y la comunicación, legitimándose en la progresiva desideologización de los procesos sociales.

Por paradójico que parezca, la llegada de la sociedad de la información, que multiplica canales y difunde simultánea e ininterrumpidamente información, hizo que el periodista viese alterada su función profesional. Sigue reconociéndose su papel de actor social, pero está perdiendo la representación de la que siempre gozó, como también está perdiendo presencia y capacidad de influencia en beneficio de la empresa, que realza cada vez más el papel institucional y decisivo del editor.

La clave está en revalorizar el periodismo como profesión. En los viejos y en los nuevos medios. Lo que equivale a retomar el papel político del periodismo, contrariando el discurso técnico de las modernas empresas de comunicación (y el de los editores/propietarios) que abogan obsesivamente por la neutralidad aparente, sin referentes éticos.

Se impone, pues, el retorno al ideal de profesión periodística, que no se podría entender sin un compromiso público del periodista. Siempre con criterios éticos, que es en lo que fundamentalmente ha de diferenciarse de cuantos entran a competir con él en tanto que productor de contenidos.

Elementos que atentan contra la mediación del periodismo

Hace ya 14 años la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa entendió que la información ‘constituye un derecho fundamental reconocido como tal por el Convenio europeo de los derechos humanos y las Constituciones democráticas, cuyo sujeto o titular son los ciudadanos, a quienes corresponde el derecho de exigir que la información que se da desde el periodismo se realice con veracidad en las noticias y honestidad en las opiniones sin ingerencias exteriores, tanto de los poderes públicos como de los sectores privados’.

La independencia de los periodistas constituye, en este sentido, la garantía básica de la pluralidad informativa, frente a quienes han venido glosando que dicha pluralidad derivaba de la pluralidad de medios. Contra la independencia de los periodistas actúa, sin embargo, un complejo entramado de poderes públicos y privados mediante una progresiva devaluación de las condiciones laborales y profesionales de los informadores o, lo que es lo mismo, incentivando la precariedad.

Un amplio colectivo de los periodistas carecen de contrato que los vincule laboralmente a la empresa; otros están sujetos a fórmulas contractuales arbitrariamente gestionadas por la empresa en la entrada, estancia y salida del puesto de trabajo. No menos del 33% de nuestros informadores se encuentran en situación de precariedad laboral.

Las organizaciones que integran el Foro propondrán en la negociación colectiva la regulación de las prácticas de los estudiantes en las empresas, orientada al cumplimiento de su ciclo formativo. De la misma manera, los convenios colectivos han de avanzar en la aprobación de cláusulas que impidan el abuso empresarial en la utilización de fórmulas contractuales irregulares, jornadas interminables y salarios raquíticos con los titulados que acceden por primera vez al mercado de trabajo.

Una gran parte de la oferta de empleo se concentra actualmente en los gabinetes de comunicación, que inciden de forma directa en las rutinas informativas de los medios. En este terreno es necesario impulsar un Manual de Buenas Prácticas para uso de los gabinetes de comunicación de manera que en su quehacer esté siempre presente el código deontológico de la profesión periodística y de forma específica que queden claras las fronteras entre la información y la propaganda.

Según se apunta en el informe “La naturaleza cambiante del trabajo: una encuesta global y un caso sobre el trabajo atípico en la industria de los medios”, elaborado por la FIP para la OIT, el mercado laboral de los medios de comunicación y la naturaleza de los empleos se encuentra en plena involución. El empleo es cada vez más precario, menos seguro y de mayor intensidad.

Todos los analistas coinciden en que los medios de comunicación viven un proceso de concentración y al mismo tiempo de globalización. Este hecho puede facilitar que más personas en más lugares del mundo estén más y mejor informadas, pero también una amenaza para la pluralidad, la diversidad y el digno ejercicio de la profesión periodística, si el movimiento sindical no es capaz, a su vez de extender sus redes de protección por todo el planeta.

Por otro lado, hemos de estar atentos a la devaluación de la función profesional como consecuencia de la renovación tecnológica, especialmente el desarrollo digital, que se traduce, de hecho, en burdas políticas de reducción de costes laborales por parte de unos editores incapaces de analizar con rigor la crisis estructural de sus empresas.

Por todo ello, resulta imprescindible que los legisladores españoles asuman la responsabilidad, como legítimos representantes de la ciudadanía, de regular las condiciones laborales y profesionales de los periodistas (es oportuno recordar el compromiso adquirido por el presidente del gobierno en la dirección antes citada, poco tiempo antes de ganar las elecciones de 2004), si queremos poner freno a tanto atropello empresarial en el ámbito de la comunicación. Será el Gobierno y el grupo parlamentario que le sustenta el que deba asumir la principal responsabilidad del más que probable aplazamiento legislativo del EPP.

Presente y futuro de la radio televisión pública

La 4ª Convención de Periodistas de España, celebrada en 2005 en Gijón, en su resolución final citaba el Protocolo 27 del Tratado por el que se establecía una Constitución Europea: “el sistema de radiodifusión pública de los Estados miembros está directamente relacionado con las necesidades democráticas, sociales y culturales de cada sociedad y con la necesidad de preservar el pluralismo de los medios de comunicación”.

La aprobación el 11 de mayo de 2006 de la Ley de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal por el Parlamento, con el único voto en contra del Partido Popular, supone un importante avance en la regulación del servicio público audiovisual. No obstante, persisten dudas razonables sobre el futuro de este sector.

El progresivo deterioro que ha conocido RTVE a manos de unos y otros gobiernos; la creciente privatización de su actividad y programas; la indefinición de su modelo de gestión y financiación; y la sostenida utilización política por parte del ejecutivo de turno han asestado un duro golpe al potencial de la RTVE. Pero algo ha empezado a moverse en la televisión pública. Los cambios operados en los últimos meses pueden ayudar a recuperar un medio público de gran trascendencia para la democracia informativa, siempre que las organizaciones sociales, culturales y políticas defiendan activamente la independencia, el pluralismo y el servicio público como señas de identidad de RTVE. Cambios que deberían ir acompañados de la constitución del Consejo Audiovisual, independiente y con naturaleza jurídica propia, para velar por el derecho de los ciudadanos a una información veraz.

La reforma emprendida por RTVE tiene que trasladarse con urgencia a las televisiones públicas de las Comunidades Autónomas, en un impulso democratizador que ha de contar con mayoría cualificada en los parlamentos.

Por todo ello, la 5ª Convención de Periodistas de Lugo, insta al Foro de Organizaciones de Periodistas a:

Emprender una campaña de sensibilización sobre el derecho a la información dirigida al conjunto de la sociedad y a las organizaciones ciudadanas.

En el mismo empeño la Convención insta al FOP para que prepare y organice la movilización de los trabajadores de los medios de comunicación, tanto en el ámbito de las empresas como en el académico y en el político, en defensa del EPP. El objetivo es mantener una presión sostenida que permita su aprobación en esta o en la siguiente la legislatura.

El Foro de Organizaciones de Periodistas está integrado por la Agrupación General de Periodistas de UGT, la Agrupación de Periodistas de CCOO, el Col·legi de Periodistes de Catalunya, el Colexio de Xornalistas de Galicia, y la Federación de Sindicatos de Periodistas.

Agrupación de Periodistas de CCOO Agrupación General de Col·legi de Periodistes de Catalunya- Federación de Sindicatos de Periodistas de UGT Colexio de Xornalistas de Galicia Periodistas

V CONVENCIÓN DE PERIODISTAS DE ESPAÑA

Resoluciones

Lugo, 6 de mayo de 2007

DERECHOS DE AUTOR

La Ley de Propiedad Intelectual obliga a pagar a los periodistas un canon por derecho de autoría. Las empresas de press clipping –que se dedican a realizar resúmenes de prensa- están dispuestas a pagar ese dinero a sus autores.

La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) pretende apropiarse de esos derechos, a sabiendas de que no le corresponde.

La V Convención de Periodistas de España expresa el reconocimiento a las empresas de press clipping y exige a la AEDE que no intente apropiarse de unos derechos que no son suyos y cese en sus amenazas a esas empresas, con las que pone en peligro centenares de puestos de trabajo.

RTVM

Como caso más flagrante de vulneración del derecho a la información que asiste a los ciudadanos, la V Convención de Periodistas de España destaca el de RTVM. La convención muestra su apoyo a los redactores y demás trabajadores de Telemadrid y Onda Madrid en su defensa del derecho de los madrileños a recibir una información veraz, plural e independiente, tal y como establece la ley de creación de este medio público de comunicación. La convención ha podido constatar la manipulación, la tendenciosidad y la ocultación de información que el actual equipo directivo de Telemadrid (nombrado y sostenido por el Gobierno regional de Esperanza Aguirre) lleva a cabo diariamente y que ha convertido a esta radiotelevisión pública en un instrumento de propaganda de un sector de un partido político.

DENUNCIA DE LA MANIPULACIÓN EN RTVV (Canal 9 y Ràdio 9)

La V Convención de Periodistas de España constata el alto grado de manipulación en la información y de control político ejercido por el Gobierno territorial sobre Canal 9 y Ràdio 9.

El plenario de la convención exige a la dirección de Radiotelevisión Valenciana que abandone la política de manipulación y de utilización partidista de los medios públicos autonómicos valencianos.

La necesaria rectificación de esta utilización por parte del Partido Popular ha de producirse de inmediato, para no continuar viciando el proceso político que conduce a las elecciones del 27 de mayo.

Al tiempo, se reclama a la dirección de RTVV que abandone la política de presión sobre los trabajadores, de manera que se permita la elección de nuevos comités de redacción, ya que hace más de tres años que los trabajadores de los departamentos de informativos no pueden elegir a sus representantes.

TELEVISIÓN DE CANARIAS

La V Convención de Periodistas de España apoya las reivindicaciones laborales y profesionales de los trabajadores de la Sociedad Canaria de Televisión Regional (SOCATER) El FOP califica el actual modelo de gestión de la radio televisión pública canaria como un peligro para los derechos de la ciudadanía y de los profesionales de la comunicación. Además, instamos al Gobierno de Canarias a que apueste por un verdadero medio de comunicación público.

TVG

LA V Convención de Periodistas de España apoya la reivindicación de los trabajadores de las delegaciones de TVG y de la Radio Galega de dejar de ser contratados por productoras (vinculadas a los principales periódicos gallegos) y pasar a ser contratados directamente por los medios públicos gallegos.

Es una necesidad urgente dar una solución al gran número de contratos precarios que existen en los medios públicos gallegos.

El FOP se solidariza con los trabajadores de La Región

La Convención de Periodistas se solidariza con los trabajadores de La Región ,y en especial con los compañeras y compañeros de la Unión General de Trabajadores por el acoso laboral ejercido por su empresa . La Región, SA está practicando todo tipo de presiones y coacciones destinadas a impedir que las candidaturas de este sindicato puedan concurrir a las elecciones sindicales.

SE HA ACORDADO también pedir una entrevista con el presidente del Gobierno.

SE HA RESUELTO también instar a los partidos políticos a aprobar el Estatuto del periodista profesional en la presente legislatura o, en todo caso, en la próxima.

SE HA APROBADO también una resolución rechazando la introducción en el mismo saco de ETA y del Consejo Audovisual de Cataluña, realizada por Reporteros sin Fronteras.

La dirección estatal del FOP formulará por escrito estas tres últimas resoluciones.

El Foro de Organizaciones de Periodistas está integrado por la Agrupación General de Periodistas de UGT, la Agrupación de Periodistas de CCOO, el Col·legi de Periodistes de Catalunya, el Colexio de Xornalistas de Galicia, y la Federación de Sindicatos de Periodistas.

Agrupación de Periodistas de CCOO Agrupación General de Col·legi de Periodistes de Catalunya- Federación de Sindicatos de Periodistas de UGT Colexio de Xornalistas de Galicia Periodistas