viernes, 18 de julio de 2014

Nuevo Consejo Profesional de la Radio Pública de Andalucía

Marisa del Barrio ha presidido el Consejo durante los últimos 5 años. Jorge Dayas ha sido secretario los 3 últimos años
Canal Sur Radio ha celebrado elecciones para renovar su Consejo Profesional con una participación del 63,93 por ciento.

Este órgano está llamado a velar por la independencia de los profesionales de la RTVA siendo la única empresa de comunicación de Andalucía - y de las pocas de España - que cuenta con un órgano de control democrático de la información.

Los profesionales de la radio pública de Andalucía han decidido ser representados por Salvador Rodríguez Moya (Almería), Teresa Yribarren Muñoz (Cádiz), José Antonio Moreno Rojas (Jaén) y David Gallardo Martínez (Jerez).

Desde estas líneas queremos agradecer el gran trabajo y la profesionalidad mostrada durante los últimos años por la ex presidenta Marisa del Barrio y el ex secretario Jorge Dayas.

lunes, 28 de abril de 2014

CORRALA LA UTOPÍA Y CRISIS DE GOBIERNO


Reunidos el 24 de abril de 2014, los Consejos Profesionales de la RTVA en funciones analizaron el tratamiento dado desde los distintos medios de la empresa al desalojo de la corrala La Utopía y sobre todo de la posterior crisis de gobierno que provocó.

Se compararon las informaciones ofrecidas entre el 9 y el 14 de abril en todos los espacios de noticias de CSTV: fueron 22 baterías de totales, 16 videos y 25 colas.

También las conexiones en directo y las informaciones ofrecidas en los informativos locales, regionales y en los boletines horarios de las emisoras de Canal Sur Radio.

En el análisis se ha llegado a la conclusión de que se han cometido errores de los que estos Consejos ya habían alertado en diferentes ocasiones. Se ha abusado, como viene siendo habitual, de la información de declaraciones, demasiado institucional, más pensada en los políticos que en los ciudadanos.

En opinión de los Consejos Profesionales ha faltado sensibilidad social en algunas de nuestras informaciones. Los desalojados de la Corrala Utopía desaparecieron de nuestros espacios de noticias en cuanto surgió la crisis de gobierno.

En Canal Sur Radio hubo diferencias entre las ediciones de Hora Sur en el tratamiento dado al aspecto social y al político del desalojo. En algún caso, los verdaderos protagonistas solo sonaron en las ediciones locales y se duplicó la presencia de políticos, a los de ámbito regional se sumaron los de nacional.

En Canal Sur TV de 18 testimonios de al menos media docena de desalojados que se emitieron entre los días 6 y 8 de abril, pasamos a no emitir ninguno en los días siguientes.

Se han echado de menos informaciones para contextualizar este caso concreto en el marco del problema de la vivienda, listas de esperas, qué son y como se componen, pisos vacíos, etc.

Asumimos con humildad y espíritu crítico estos errores, pero rechazamos contundentemente cualquier acusación de haber vulnerado principios como objetividad, veracidad o pluralidad. Esas críticas solo pueden ser entendidas como una sobreactuación malintencionada.

Sí que aprovechamos para pedir a la dirección que se haga el máximo, y más escrupuloso esfuerzo, de pluralidad en la composición de las tertulias políticas. Y volvemos a preguntarnos, si en estos tiempos de escasez de recursos es la mejor manera de gastarlos en contertulios que, visto lo visto, lejos de dar un plus a nuestros servicios informativos los ponen en solfa.

Desde estos Consejos queremos animar a todos los profesionales a seguir realizando su trabajo sin complejos y con honestidad y sin aceptar presiones, ya sean éstas internas o externas.

Por cierto, desde los Consejos Profesionales de Canal Sur Radio y Canal Sur TV consideramos muy peligrosa esta moda de cuestionar desde dentro el servicio público que justifica la existencia de nuestra empresa, lo que es utilizado desde fuera para pedir nuestra desaparición.


Sevilla, 28 de abril de 2014.



lunes, 17 de marzo de 2014

ABIERTO PLAZO DE PRESENTACION DE CANDIDATURAS

.- PUBLICACION CENSO DEFINITIVO Y PRESENTACION CANDIDATURAS:

Del lunes 17 de marzo al 15 de abril, Martes Santo.


Hay que elegir 6 redactores y 1 presentador-productor. Es importante que haya suficientes candidatos de ambas categorías. Aún no ha sido modificado el Estatuto Profesional.

El último Consejo de CSR-RAI-CFiesta, el que cumplió mandato el pasado mes de julio, solo ha tenido 4 integrantes, pocos para repartirse las funciones que este órgano de representación de la Redacción requiere.

.-PUBLICACION CANDIDATURAS provisionales.

Del Miércoles Santo, día 16, al miércoles 23 de abril.



.- Reclamación a las candidaturas. SOLO jueves 24 y viernes 25 de abril.


.- Resolución de reclamaciones en 9 días. Del sábado 26 de abril al domingo 4 de mayo.


.- PROCLAMACION DE CANDIDATURAS DEFINITIVAS:

Sólo un día, 5 de mayo. Lunes del alumbrao en la Feria de Abril de Sevilla.



.- Y pasados 23 días, por fin, llegará la hora de votar al nuevo Consejo Profesional:

Jueves 29 de mayo en horario de 10:00 a 20:00. Habrán pasado cuatro días de las Elecciones Europeas. Se puede pedir voto por correo.

Observaciones:

Los redactores adscritos a la RTVA pueden presentarse al Consejo Profesional de CSR-RAI-CFiesta y, en consecuencia, votar en las elecciones de este órgano.

Las listas son abiertas pero está garantizada la representación de los Centros Territoriales o de la Redacción Central (siempre que se presenten candidatos, claro) porque según contempla el Estatuto Profesional, se reservan los puestos 5º y 6º aunque no fueran los más votados, para Centros Territoriales o Central.

El único inconveniente es que, como ocurrió en las anteriores elecciones, no haya suficientes candidatos de la categoría de Redactor. Según el Estatuto Profesional sus representantes son 6.

El Estatuto no recoge la posibilidad de que el Consejo tenga mayoría de Presentadores Productores, donde sí hubo candidatos de sobra, pues está limitada su representación a una sola persona.

Como sabéis nuestra propuesta de reformar el Estatuto Profesional obtuvo nula respuesta por parte del Consejo de Administración al que compete someter a referéndum el nuevo texto.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

UNA MALA NOTICIA PARA LA DEMOCRACIA

El Consejo Profesional de RTVA quiere mostrar su solidaridad a los compañeros de RTVV y apoyar su lucha contra el cierre de esta cadena pública de televisión.

Desde este Consejo consideramos la decisión del presidente de la Generalitat Valenciana profundamente injusta y tomada de una manera unilateral, de espaldas a los trabajadores, a los que hacen pagar los desastres de gestión durante los 24 años de existencia de la cadena.

El cierre de Canal Nou y Radio Nou perjudica gravemente a los ciudadanos de esta comunidad autónoma a los que privan de un servicio público esencial en democracia como es la información.

viernes, 28 de junio de 2013

MATERIALES CON LOS QUE TRABAJAMOS.-


Los materiales que manejamos, teléfonos móviles, grabadoras, ordenadores… se están quedando obsoletos y, en algunos casos, directamente viejos. Un problema que la Jefatura de Contenidos de Actualidad e Informativos quiere subsanar y que hará de forma paulatina debido a las restricciones presupuestarias.

Hay dos teléfonos IP en la cadena cuyo funcionamiento, uso y rentabilidad se está evaluando.

Introducir el programa Digasystem en los puestos de redacción NO ES POSIBLE, no ahora, porque supone un desembolso en pago de licencias que la RTVA no está dispuesta a asumir en este momento.

Tampoco es factible adquirir nuevo mobiliario para la redacción central, en cuya sede actual hemos cumplidos 12 años, la más antigua de la cadena pues ya han sido reubicados los Centros de Producción a nuevas sedes, bueno casi todos¿?.

Así pues seguiremos dándonos golpes con las cajoneras, que siempre se ponen en el camino de alguna pierna, y reubicando el material que usamos en exteriores en donde haya espacio.

Volviendo a los teléfonos, aún quedan dos Nokia que no siempre están a disposición de los turnos de tarde y de fin de semana. Margarita Utrera, la Jefa de Redacción, nos ha informado de que siempre hay uno disponible y cargado. Consultad con los editores de CSR o coordinadores de RAI en caso de necesitarlos. El extravío de alguno de esos modelos ha hecho necesario dar de baja esas líneas.

En esa escasez de teléfonos y líneas de móviles se enmarca, por las explicaciones que nos dio el Jefe de Contenidos, la retirada del mismo al programa El Público de Jesús Vigorra.

Y todo esto solo ocurre en Sevilla...


Sevilla, Junio 2013.

PROGRAMACION VERANO 2013

    Ya está en antena la programación de verano de la que hay amplia y detallada información en la intranet y que este Consejo conoció el pasado miércoles.

    Damos la bienvenida a los nuevos programas que nacen con vocación de extenderse hasta el otoño. Hablamos de ‘Milenio’ y ‘De fiesta’, ambos relacionados con efemérides como el Milenio de Granada y los 25 años de CSRadio que se cumplen este 2013.

     Hay otras novedades en la programación que son destacables:

‘A por todas’ un programa sobre deporte femenino presentado por Cristina Mena, de la redacción de Málaga, que integró este Consejo Profesional en el anterior mandato (2008-2011).

     ‘La prorróga’ que aunará deporte y cultura con Fernando Pérez. ‘Contigo en la playa’, con Pepa Rosales y ‘A bordo’, con Pedro Sánchez y Juan Antonio Jurado, los programas de tarde (16h-19h) del sábado y del domingo. Combinarán música y servicio público, ocio, tráfico, estado de playas. Los sábados estarán grabados, los domingos se harán en directo y, esperamos, que con un realizador-operador de sonido. ‘A mi manera’, las canciones de siempre en diferentes versiones, que pone en antena Lole Almagro los sábados y domingos a partir de las 22horas.

     Que las programaciones de CSR y RAI se unifiquen más horas al día que durante la temporada, podemos entender que es por cuestiones logísticas: no hay sustituciones, no hay más gente para suplir las vacaciones de la plantilla. NO ES LO DESEABLE, siempre lo hemos dicho. RAI es la emisora de los Servicios Informativos de CSR y cuánto más independiente sea su programación, mejor, cuanto más directos tenga, mejor, cuanta más información local tenga, mejor.

     Agradecemos la apuesta por compañeros de la plantilla para sustituir a los ‘capitanes’ de los programas de referencia de la cadena matriz, CSR. Solo pedimos que ese esfuerzo se vea recompensado. Ahora que tanto se habla de pluses, estaría bien que las secciones sindicales escucharan lo que el Consejo Profesional opina al respecto. Pero de pluses, ya hablaremos otro día.

Sevilla, Junio 2013.-

lunes, 6 de mayo de 2013

REFORMA DEL ESTATUTO PROFESIONAL

El Consejo Profesional de la RTVA ha decidido elevar una petición al Consejo de Administración  para que se modifique el actual Estatuto Profesional de los Medios de Comunicación de la Radio y la Televisión de Andalucía. La modificación solicitada consiste en la apertura del Consejo Profesional a nuevas categorías.

En el caso de CSRadio, operadores de sonido; en CSTV, cámaras y productores. De esta forma, el nuevo Consejo de CSR estaría compuesto por 5 redactores, 1 presentador-productor y un operador de sonido. El Consejo de CSTV lo formarían 4 redactores, 1 realizador, 1 cámara y 1 productor.

El objeto de esta modificación es hacer el Consejo Profesional más participativo y plural, y que responda a las expectativas de la mayoría de los colectivos implicados en el proceso de obtención, elaboración y difusión de la información.

El Consejo además pide la modificación del Estatuto para incluir la realización de un referéndum de idoneidad sobre la figura del director de informativos, adaptándolo así a otros Estatutos similares en otros medios de comunicación. El Consejo ha elevado ya esta petición de modificación y ahora debe ser el Consejo de Administración quien acepte o rechace la solicitud.

ACTUALIDAD INFORMATIVA

El Consejo Profesional de RTVA cree que se debe dar cumplida información en torno a los suicidios relacionados con la crisis económica y los desahucios. Son temas en los que debemos realizar nuestro trabajo con máximo rigor y prudencia, es decir, como siempre, aunque en estos asuntos debemos extremar nuestras precauciones. Pero una vez que tenemos confirmada la información debemos utilizar las palabras precisas, y si ésta es suicidio, pues es suicidio, nada de eufemismos como quitarse la vida o parecidos. Precisamente informar sobre este tipo de asuntos los han situado en el primer plano de la actualidad, lo que también forma parte de un medio de comunicación con vocación de servicio público como el nuestro.

Desde el Consejo Profesional queremos hacer un llamamiento para evitar esta nueva “neolengua” tan de moda entre la clase política últimamente. Hacemos información para los ciudadanos y estos se merecen que utilicemos términos adecuados para hacerles la actualidad comprensible, y no convertirnos en cómplices de las perversiones del lenguaje tan habituales en el discurso político.

Desde este Consejo Profesional siempre hemos demandado mucha más coordinación y atención a los Centros Territoriales. Por eso nos parece una muy buena noticia si finalmente se produce la creación de una figura en el organigrama de la empresa dedicada especialmente a estos menesteres. Muchas veces parece que las realidades que se viven en Sevilla y en el resto de Delegaciones no tienen nada que ver. Por ello unificar criterios, acercar redacciones e inquietudes será tremendamente positivo.

Además, cada día los datos de audiencia ratifican que la apuesta por lo local, por el contar con todos y para todos es una de nuestras mayores fortalezas. Para ello también sería recomendable aprovechar la apertura de esta nueva etapa para afrontar, de una vez por todas, problemas endémicos que distorsionan el funcionamiento de los centros de producción como la sinergia o una utilización racional de los recursos humanos y técnicos en las Delegaciones. En estos tiempos de dificultades económicas no cabe duda que los ajustes afectan más a la calidad de nuestro trabajo en aquellos lugares con recursos más limitados.

No queremos dejar pasar esta oportunidad para insistir en la vía que abrimos en nuestro último comunicado. Ahora, cuando parece que todo lo público se cuestiona y se pone en duda nuestro futuro, exigimos un esfuerzo a todas las partes implicadas en la gestión y/o negociación de la RTVA para implicarse realmente en su viabilidad, en convertirnos en un medio de comunicación del siglo XXI, donde hagamos cada vez más una radio y televisión competitivas y sostenibles que respondan a las expectativas de nuestra audiencia. Pero también que nos lancemos a explorar otros campos que nos ofrecen las redes sociales e internet donde seguramente se esté decidiendo el futuro del periodismo y donde poder dar respuesta a algunos sectores de la sociedad andaluza que nos perciben como un medio del pasado. Así, ampliando nuestra oferta, ampliamos nuestras posibilidades.

Sevilla 6 de mayo de 2013

martes, 30 de abril de 2013

CONSEJO de INFORMATIVOS de RTVE

Reproducimos por su interés el Comunicado del Consejo de Informativos de RTVE ante el cierre en falso del asunto sobre la dimisión de una directiva que envió un correo electrónico a un vocal del Consejo de Administración descalificando a trabajadores de la Corporación RTVE (comando Rubalcaba, les llamaba). Por cierto, no hubo espionaje de su correo, sería delito, sino un error propio al remitir a otras personas las instrucciones que daba al vocal representante del PP sobre lo que debía hacer en la próxima reunión del consejo de administración.  

El Consejo de Informativos de TVE lamenta profundamente que el Consejo de Administración y la
Dirección de Informativos hayan desestimado la apertura de una investigación sobre el escrito de la
dimisionaria Directora de Gestión y Programación, cuyo contenido, despectivo y de carácter ideológico,
vulnera los principios éticos y profesionales más elementales del Estatuto de Información de CRTVE.

El Consejo de Administración y la Dirección de Informativos de TVE dan por cerrado el caso con la
dimisión de Cecilia Gómez Salcedo y alegan, como insistió el presidente de CRTVE en su última
comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario, que es un documento de “carácter
estrictamente personal, para nada profesional, corporativo o institucional”.

Este Consejo considera, sin embargo, la dimisión, inexcusable e imprescindible, no responde por sí
sola a las cuestiones básicas por las que se pidió su cese inmediato. Como ya se le expuso al Director de
Informativos, Julio Somoano, la gravedad del caso radica en los siguientes puntos que no cabe eludir:

Ocupaba un alto cargo en la Dirección de TVE, con responsabilidad en el área de personal, y
formó parte de la Comisión Electoral para la renovación del Consejo de Informativos y el
documento lo dirige, al parecer, un miembro del Consejo de Administración. Por lo tanto, no
puede considerarse un mero escrito “personal”.

El escrito es un informe de tintes políticos y partidistas, lleno de comentarios injuriosos y
difamatorios y atribuye un carácter conspirador al proceso de elección de los Consejos. El
escrito falta a la verdad desde principio a fin y atenta contra el buen nombre de los
profesionales.

Cabe, por lo tanto, preguntarse en qué medida estos criterios políticos y nada profesionales
han pesado en nombramientos, destituciones e incluso en asuntos laborales y si ha sido
práctica habitual, este tipo de informes.

El Consejo de Informativos de TVE considera lamentable e insólito el cierre en falso de este caso, ya
que deberían ser el Consejo de Administración y la Dirección de Informativos de TVE los primeros
interesados en hacerlo para evitar que casos similares puedan producirse y proteger tanto el buen
nombre de los profesionales y como la legitimidad de un proceso democrático. http://extra.rtve.es/cinftve/RESPUESTACAD_DIRINF_20130429.pdf

Lunes, 29 de abril de 2013

Nuestra postura no puede ser otra que la de respaldar a los profesionales de la Corporación en su lucha por mantener la independencia del poder político, sea del color que sea.  

lunes, 3 de diciembre de 2012

En defensa de la radio y televisión pública

Vivimos uno de los momentos más difíciles en la historia de la RTVA. Con la excusa de la crisis los enemigos de lo público cuestionan la validez de nuestra empresa. Y nuestra única defensa es seguir trabajando para que la radio y televisión públicas sean referencias imprescindibles en el panorama audiovisual andaluz, que la opinión pública sienta el cierre de su televisión como una pérdida de sus derechos. Eso pasa, como hemos repetido tantas veces, por ofrecer una información profesional, veraz, independiente y de calidad. Pero la situación actual y las incertidumbres del futuro nos hacen dar un paso más.

Con los cambios acelerados que vive el mundo de la comunicación hay que aprovechar al máximo las capacidades humanas y técnicas de nuestra empresa para asegurar su futuro. Tenemos los mejores profesionales de Andalucía y medios suficientes para no buscar fuera lo que tenemos en la casa.

Necesitamos una dirección dispuesta a apostar, de verdad, por la producción propia, tomar decisiones y hacer una radio y una televisión competitivas y sostenibles que no se pierdan en vericuetos burocráticos o en cadenas de mando interminables. Una radio y una televisión en las que las decisiones estratégicas sean tan transparentes como el reparto de cargos y pluses, y donde todas las opiniones cuenten.

Pero incluso así, no estaría garantizado nuestro futuro. El futuro de la comunicación ya no se juega solo en el dial o en una pantalla de televisión; también y cada vez más en Internet. De nuestra capacidad para adaptarnos a los nuevos medios depende en gran parte nuestra supervivencia.

Tenemos que utilizar todas las posibilidades que ofrece la comunicación. Hay que orientar los medios con los que contamos hacia una información multimedia, que nos acerque de manera inmediata a través de la red a todos los andaluces, incluidos los que nos perciben como un medio del pasado. Internet ya es el hoy y el mañana. Es en la red donde pueden ofrecerse programaciones alternativas, mientras llega la gran cita con la información en la radio o en la televisión, y donde pueden tener cabida trabajos de difícil encarte en los espacios convencionales de noticias.

Internet puede ser el centro de ese empuje global que convierta a Canal Sur en un auténtico medio del siglo XXI. El coste será menor, el mensaje llegará a más gente y será cada día más fresco, nuevo e interactivo. No es cuestión de tener una buena radio o una buena televisión: el objetivo debe ser tenerlo todo. Y para esa tarea no sobra nadie.

Sabemos que eso conlleva muchos cambios: de mentalidad, de las funciones de los departamentos, del modo de enfocar o realizar nuestro trabajo. Por ello desde estos Consejos Profesionales pedimos a la dirección y a los representantes de los trabajadores que aprovechen los marcos legales de diálogo, para empezar a sentar las bases de este nuevo proyecto que garantice nuestra existencia. La discusión no debe girar en torno a recortes o "privilegios", sino como convertir la RTVA en la referencia informativa de los andaluces para las próximas décadas.

Cada paso que demos alejándonos de la búsqueda de la excelencia es un paso más hacia el paro o la precariedad.

martes, 14 de agosto de 2012

Programación 2012/ 2013

En la mañana continuará el programa despertador A PRIMERA HORA, de 5 a 6 horas, con el mismo objetivo de iniciar lo antes posible el contacto directo con nuestra audiencia ofreciéndoles información, y servicio público.

De 6 a 10 de la mañana nuestros oyentes volverán a encontrar LA HORA DE ANDALUCIA, un programa en el que la información seguirá centrada en las dos primeras horas. A partir de las 8, tras el resumen de las noticias, volverá la tertulia de opinión y, a continuación, el tema del día con la participación de los y las oyentes. Durante todo el programa se mantendrán, como en el resto de la programación, las mismas desconexiones de la pasada temporada.

La hora de participación, con el tema del día pasa a las 9 horas. El contenido humorístico de Los Fantásticos pasará a formar parte del nuevo magacín de la mañana. Una modificación que tiene que ver con los movimientos que ha hecho la competencia.

En los demás casos, avalados por los resultados estables en los diversos EGM, mantendremos la programación de informativos como en la anterior temporada, avanzando en los formatos ya creados. Es el caso de HORA SUR MEDIODIA, de HORA SUR (noche) y HORA SUR FIN DE SEMANA, todos con sus tramos locales.

En cuanto a los programas deportivos también hay continuidad, tanto en la programación local, como la de cadena, de lunes a domingo.

En la misma línea seguida con CSR, la programación de RAI mantendrá su oferta informativa local y en cadena, tanto en información general como en deportes. Además, seguirá ofreciendo los programas temáticos y de servicio público que incluye su programación.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Ataques inadmisibles a profesionales de RTVA

El Consejo Profesional de la RTVA considera intolerable el ataque sufrido por nuestra compañera, Maria Luisa Chamorro, en el ejercicio de su libertad de expresión como ciudadana además de periodista.

Pedimos a todas las fuerzas politicas y grupos mediáticos que, una vez que ha sido imposible dejar a los profesionales de Cana Sur fuera de la batalla electoral, las críticas a estos se circunscriban a la realización de su trabajo. El respeto a los profesionales no se entiende cuando se buscan, incluso fuera del ambito estrictamente laboral, focos constantes de conflicto.

Desde este Consejo queremos hacer un llamamiento a la tranquilidad y a frenar la escalada de tensión que estamos viviendo desde el inicio de la Campaña Electoral.

Exigimos mesura y responsabilidad a todos.

Por nuestra parte, máximo cuidado en el desarrollo de nuestra labor para reducir los errores al mínimo, y a los partidos políticos, que cese una presión que podría degenerar en incidentes más graves que las pitadas o insultos que ya han recibido los compañeros desplazados a los actos del PP-A.

Para no tener que lamentar en el futuro, que impere la razón en el presente.

Consejo Profesional de la RTVA.

martes, 13 de marzo de 2012

Debates. Elecciones 2012 en Canal Sur



El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información rechaza las acusaciones de falta de neutralidad formuladas por el Partido Popular en el requerimiento enviado a la dirección general de la Agencia Pública RTVA para justificar la no comparecencia del candidato del PP-A a la presidencia de la Junta en el debate de este lunes, 12 de marzo.

Tampoco el debate sectorial sobre Economía y Empleo celebrado esta noche en CSR-RAI ha contado con representante del PP-A. Se ha celebrado con el nº 1 por Cádiz de Izquierda Unida, Ignacio García, y con el nº3 por Almería del PSOE-A, Manuel Recio.


Felicitamos a las dos moderadoras Carmen Rodríguez en CSR-RAI y Mabel Mata en CSTV por la profesionalidad demostrada, como la del resto de compañeros implicados en la realización de estos debates.

viernes, 9 de marzo de 2012

Comunicado de la Plataforma de Trabajadores en Defensa de la RTVA

El actual contexto de crisis está poniendo entre las cuerdas al sector público, amenazado por los recortes y el desempleo. Muchas voces interesadas apuntan, sin pudor, a las empresas públicas y, en el centro del debate, también están las empresas de radio y televisión públicas. Los trabajadores nos encontramos inmersos en un proceso de precarización, que llega en el peor momento. Desmotivados, desmovilizados y sin tener plena confianza en quienes nos representan, y menos en quienes han llevado a cabo, durante años, una gestión despilfarradora que ha dado lugar a que secuestione nuestra supervivencia. Por ello, en la asamblea celebrada el pasado 1 de marzo en la sala Itálica de Sevilla, un grupo de trabajadores decidimos crear la Plataforma de Trabajadores en Defensa de la RTVA que como primer paso en la lucha por defender el servicio público frente a las críticas de falta de neutralidad en los servicios informativos de Canal Sur y ante la imposibilidad de los representantes políticos para ofrecer debates electorales a la altura de lo que demanda la ciudadanía, decimos que:

Rechazamos rotundamente tales acusaciones basadas en el desconocimiento de la clase política del ejercicio diario del trabajo periodístico y utilizadas como excusa para, una vez más, debilitar la imagen de la RTVA ante la ciudadanía como medio de información público e independiente. Sospechamos que, tras esa insinuación existe una intención oculta para cuestionar un servicio público, defendido en nuestro Estatuto y respaldado en los valores que defiende la Constitución, por el simple hecho de aplicar los ajustes presupuestarios impuestos por el gobierno central y la Unión Europea.

Nos oponemos a la realización de cualquier programa, ya sea debate, entrevista o cualquier otro formato, fuera de las instalaciones de Canal Sur, ya que la RTVA cuenta con sobrada experiencia en la ejecución de tales eventos, y dispone de un magnífico equipo humano y técnico para cumplir con este mandato que nos exige el Estatuto de Autonomía. Todo ello, avalado por más de 20 años de experiencia demostrada.

A tal efecto recordamos que, a pesar de disponer de medios propios, la empresa ha contratado a una firma externa la realización de un decorado para los programas electorales. Decisión que no se puede justificar en tiempos en los que se nos exige mesura y austeridad a los trabajadores.

Exigimos a la dirección general de la RTVA que defienda con insistencia el valor de esta empresa pública para que se realice en sus instalaciones todo el plan de cobertura aprobado por el Consejo de Administración y que no dude en defender a la plantilla de la RTVA que es, en primera y última instancia, el principal activo de esta empresa.

Recordamos a nuestros políticos que la responsabilidad de esta empresa pública recae sobre ellos. Son los políticos a través del Consejo de Administración de la RTVA (más de un millón de euros anuales); de la Comisión de Seguimiento y Control de la RTVA en el Parlamento y de la propia Cámara andaluza los que deben velar por el papel que la ley otorga a este medio de comunicación público. Basta ya de señalar a los trabajadores de la RTVA de forma interesada. La gestión pasada, presente y futura de esta Radio Televisión ha sido y es vuestra responsabilidad. Somos nosotros, los trabajadores, los que exigimos transparencia y responsabilidad ante vuestra gestión para poder cumplir con el servicio público encomendado por la ley de la forma más eficiente.

Pedimos claridad a los partidos políticos andaluces sobre el futuro de un medio de comunicación tan necesario en Andalucía y recordamos que estas elecciones son la oportunidad para abrir un debate constructivo sobre el modelo de Radio y Televisión públicas de calidad que se merecen los andaluces.

Recordamos a los políticos que optan a representar a todos los andaluces el próximo día 25 que es incongruente dar la espalda a la RTVA impidiendo que el debate se celebre en la televisión pública andaluza, sujeta al Parlamento, a su comisión de control, al Consejo de Administración de la RTVA y a la supervisión del Consejo Audiovisual Andaluz.

Comunicado tras reunión Jefatura Contenidos de Actualidad e Informativos

Los miembros del Consejo Profesional de CSR-RAI, reunidos con la Jefa de Contenidos de Actualidad e Informativos, Inés Alba, hemos debatido sobre el trato dado al “caso Invercaria”. El análisis de las informaciones ha requerido la presencia del Redactor Jefe Miguel Fernández que, por primera vez, ha acudido a un encuentro con este órgano de representación.

La plantilla de COLABORADORES de los diferentes programas ha empezado a reducirse. Los miembros del Consejo han solicitado una relación de colaboradores por programa, pero ha sido denegado.

Tampoco se nos facilitarán los informes del EGM.

Además, se ha aclarado que la información meteorológica puede ofrecerla el propio locutor y no es obligatorio emitir la grabación de AEMET.

En el capítulo tecnológico hemos expuesto la necesidad de que se escuche por internet toda la programación local de cada delegación. Por ahora, podrá descargarse en la bandeja de la ‘Radio a la Carta’, pero hay dificultades para la emisión en directo.

Los Centros de Producción que no cuenten con ordenador en los estudios parece que los tendrán en breve.

Desde el Consejo Profesional pedimos a los compañeros unión y esfuerzo anímico ante la presión que se soporta a diario desde el exterior, en muchos casos, injusta y exagerada.

Sevilla, 7 de febrero de 2012

miércoles, 29 de febrero de 2012

La FAAP en contra del control del trabajo de los periodistas en las elecciones andaluzas

La FAAP rechaza las acusaciones de falta de neutralidad de los profesionales que trabajan en la RTVA

A sólo unos días del inicio de la campaña electoral de las elecciones andaluzas del 25 de marzo, la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP) hace un llamamiento a todos los partidos políticos para que actúen con responsabilidad y rechacen cualquier práctica que propugne el control sobre el trabajo de los periodistas y menoscabe el ejercicio libre de nuestra profesión. La FAAP reitera su rechazo a los bloques electorales cerrados y minutados en los informativos, a las declaraciones “enlatadas” y a las ruedas de prensa sin preguntas. Los periodistas andaluces no estamos dispuestos a permitir que nuestro trabajo se vea mediatizado y escrutado, ni a convertirnos en moneda de cambio o en marionetas en manos de dirigentes o asesores de los partidos políticos.

La Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, como ha expresado en anteriores elecciones, se manifiesta totalmente a favor de la necesaria celebración de todo tipo de debates electorales entre los diferentes candidatos. Entendemos que es un ejercicio democrático, que ayuda a entender la política y que acerca las elecciones y las propuestas programáticas a los ciudadanos. Lo que no aceptamos es que la realización de estos debates implique menospreciar y socavar la posición de un medio de comunicación, ya sea público o privado.

En el caso de los medios públicos, la FAAP defiende una televisión y una radio pública sin controles partidarios y rechaza las acusaciones de falta de neutralidad de los profesionales que trabajan en la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), tanto en la información electoral como ante la celebración de posibles debates. Cualquier intento de etiquetar a los medios públicos como sinónimo de falta de objetividad y veracidad informativa supone un desprecio al trabajo de decenas de compañeros que esta Federación no está dispuesta a consentir.

martes, 28 de febrero de 2012

EL CONSEJO PROFESIONAL DE LA RTVA

Quiere dejar claro, ante la reunión de este miércoles del Consejo de Administración de la RTVA para aprobar el plan de cobertura de las próximas elecciones del 25 de marzo, que no tolerará presión alguna o dudas sobre la neutralidad de sus profesionales y rechazará cualquier intento de control que se quiera realizar en el trabajo de sus periodistas.

Reclamamos a todos los partidos políticos presentes en el Consejo de Administración que actúen con responsabilidad y no conviertan a los periodistas de Canal Sur en objeto de batalla partidista. No estamos de acuerdo con una información electoral estructurada en bloques cerrados realizados con cronómetro en mano y sin margen para los criterios profesionales de los periodistas. Los principios de pluralidad, libertad, veracidad, neutralidad y rigor deben seguir siendo los que guíen nuestro trabajo en campaña.

Este Consejo Profesional considera necesaria la celebración de debates como ejercicio democrático, garantía de pluralidad y del contraste de opiniones y propuestas ante la próxima cita con las urnas. En torno a la celebración de estos debates rechazamos los vetos a determinados medios de comunicación que, desde alguna formación política, se pretenda realizar.

Es inadmisible para este Consejo que se dude de la neutralidad de los profesionales de Canal Sur a la hora de organizar los debates entre los diferentes líderes políticos, y lo entendemos como un desprecio a los profesionales de la radio y televisión pública de Andalucía. Sólo fortaleciendo el papel de la RTVA se garantiza el cumplimiento de Servicio Público encomendado desde nuestro Estatuto de Autonomía, esencial en un periodo electoral como el que se avecina.

(*)El Consejo Profesional de la RTVA está integrado por los Consejos Profesionales de

CSRadio-RAI
Presidenta – Marisa del Barrio
Secretario – Jorge Dayas
Salvador Rodríguez Moya
David Gallardo

y de CSTV-Canal 2 Andalucía
Presidenta - Ana Isabel Rodríguez
Secretario - Pedro Lázaro
Mercedes García Algora
Antonio Hermosa
Felipe Pedregosa
Ignacio Salas
Joaquín Prada

miércoles, 22 de febrero de 2012

Solidaridad con los despedidos

El Consejo Profesional se solidariza con los 35 compañeros despedidos. Sí, despedidos, no hay mejor vocablo en nuestra lengua para describir lo que la RTVA hace con ellos.

El manido argumento de que se incorporan los opositores se desinfla al comprobar de qué forma tan arbitraria se ha decidido quién se queda y quién se va. Esa especie de ruleta rusa no puede usarse con personas, pues eso son y no peones de un ajedrez, que llevan años dedicados a la Agencia Pública y SS.FF.

Apoyamos todas las acciones que el Comité Intercentros convoque para reparar esta injusta situación.

Somos conscientes de la crítica situación de la Agencia Pública cuyo futuro es más incierto que nunca ante unas elecciones autonómicas de cuyo resultado depende nuestra asignación presupuestaria e incluso nuestra propia supervivencia como medio público de comunicación.

Pero no aceptamos que la Dirección pretenda justificar el despido de 35 personas con el argumento de la austeridad, la reducción del presupuesto o indicaciones de la consejería de Hacienda y Administración Pública. Si hay que recortar, ajustar o reducir gastos pueden hallarse otras partidas.

La reducción de plantilla siempre menoscaba la calidad del producto que se oferta, en este caso información. Y los andaluces son los primeros destinatarios de ella, es su derecho y nuestra obligación. Así se recoge en la Ley 18/2007 y en la Carta de Servicio Público de la Agencia Pública RTVA, aprobada en el Parlamento de Andalucía en septiembre de 2010.

Consejo Profesional RTVA
Andalucía, 18 de Febrero de 2012

miércoles, 15 de febrero de 2012

NO A LOS BLOQUES ELECTORALES

Ante la campaña de las Elecciones Autonómicas del próximo 25 de marzo, los Consejos Profesionales de la RTVA vuelven a manifestar su rechazo a que la información electoral se organice en bloques en los que el tiempo dedicado a cada fuerza política no se decide con criterios profesionales sino que se asigna de acuerdo al artículo 66 de la LOREG referente a la propaganda política

Como recoge en su preámbulo el Estatuto Profesional de los Medios de Comunicación de la RTVA “para que los profesionales de la comunicación puedan garantizar el derecho ciudadano a la información y cumplir con la obligación de que ésta sea auténtica, rigurosa y veraz, deben dotarse de independencia y libertad”

El Consejo Profesional entiende que no pueden anularse durante quince días los conceptos de pluralismo, objetividad y profesionalidad que guían el trabajo de los profesionales de la RTVA. Durante dos semanas no podemos dejar de ser periodistas para convertirnos en cronometradores.

Pedimos que no sean los principios de propaganda política sino los de información plural, veraz y objetiva los que sean garantizados desde la Dirección de Informativos y los que consagre el plan de cobertura aprobado por el Consejo de Administración de la RTVA.

Por todo ello exigimos:

- Que no se menoscabe la libertad profesional de los periodistas y que la información política en campaña electoral no esté basada en criterios aritméticos sino en una valoración profesional de las informaciones respetando el pluralismo, objetividad, veracidad y neutralidad que marcan las leyes que rigen nuestro trabajo.

- Que se elimine la información de campaña electoral con tiempos marcados desde despachos judiciales o sedes de partidos políticos.

- En caso contrario, pedimos que la informaciones electorales sean emitidas separadas y al final de los espacios de noticias y precedidos con el siguiente rótulo/locución:

EL ORDEN Y DURACION DE ESTAS INFORMACIONES NO OBEDECEN A CRITERIOS PERIODISTICOS SINO QUE VIENEN MARCADOS POR LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL”.

El rótulo debe pasar a una velocidad adecuada y con letra suficientemente legible para el espectador de CSTV.

En el caso de Canal Sur Radio debe ser el editor que dá paso al bloque quien explique estas condiciones, reiterándose al término del bloque por la grabación con el texto arriba mencionado.

- Que las imágenes y audios facilitados por los partidos políticos sean claramente identificadas como tales.

- Que se dé cumplida información de toda la oferta electoral en Andalucía, independientemente de si el partido político forma parte o no del actual arco parlamentario.

- Creemos que la mejor manera de cubrir la información electoral es teniendo nuestras propias cámaras y micrófonos en los mítines y actos que se celebren, haciendo un seguimiento propio de los quince días de campaña.

- Por ello, rechazamos el modelo de las pasadas Generales, en CSTV, en el que varias personas seguían a cada candidato utilizando la señal realizada, lo que produjo redundancias y repeticiones en los mensajes.

- Pedimos a las Jefaturas de Informativos de CSTV y de Contenidos de Actualidad de CSR que valoren el esfuerzo personal de la cobertura de una campaña electoral en las circunstancias que se dieron en esos comicios Generales y que no fue, a nuestro juicio, bastante reconocido.

Los Consejos Profesionales de la RTVA creemos que desde la Dirección de Informativos de ambas Sociedades, CSTV-CSR, y desde el Consejo de Administración se podría intentar un diálogo con las diferentes fuerzas políticas para encontrar un modo de cubrir la campaña electoral que garantice la representatividad de cada partido y que sea compatible con la libertad de información de los profesionales, ya que solo así se puede servir mejor a los andaluces, últimos destinatarios del derecho a la información plural, objetiva y neutral que recogen la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

Desde los Consejos Profesionales de la RTVA nos sumamos a todas las iniciativas en marcha para cambiar este sistema de información en campaña que consideramos perverso, y exigimos a todas las formaciones políticas que respeten nuestro trabajo.

Así se lo hemos comunicado al Consejo de Administración de la RTVA y a la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, FAAP.

Sevilla, 14 de febrero de 2012
Consejo Profesional de la RTVA

Ana Isabel Rodríguez López airodriguezl@rtva.es
Presidenta Consejo Profesional de CSTV

Marisa del Barrio Delgado mlbarrio@rtva.es
Presidenta Consejo Profesional de CSR

REAL DECRETO LEY 3/2012 REFORMA LABORAL

Sin comentarios.
Esperamos que algún experto nos traduzca lo que, hasta ahora, no ha trascendido. ¿Nos afecta o no nos afecta?
Las secciones sindicales de la RTVA están en ello.