jueves, 19 de mayo de 2011
PERIODISTAS Y CRONÓMETRO
El problema es el cómo se cuentan las cosas en la campaña. No lo digo por los periódicos, que dedican a la cosa de las urnas el espacio que les parece conveniente, y con el tratamiento que les da la gana; no sólo contando lo que ocurre en los mítines, sino también analizando, dando opinión y criticando.
Es así como debe ser. Pero no lo es ni en las teles ni en las radios públicas, ni tampoco ahora en las televisiones privadas, por el cambio que han provocado y promovido en la Ley que regula todo esto el PSOE y el PP, y en la que se mezclan demasiadas veces los conceptos enfrentados de información y propaganda. Así, ahora si, por ejemplo, en una cadena de televisión privada, quieren organizar un debate entre los dos candidatos con mayor posibilidad de salir elegidos, o con más tirón, se les obliga a que hagan también debates con el resto de candidaturas, aunque sea de temas sectoriales y tengan o no interés para la audiencia. También tienen que ceder espacios gratuitos para que los partidos lancen sus mensajes.
Todo, bajo la estricta vigilancia de la Junta Electoral que es, a la postre, la que tiene la última palabra. Y en el caso de las radios y televisiones públicas, la cosa es aún más complicada y más lejana del tratamiento puramente periodístico. Porque es la Junta Electoral la que determina, muy estrictamente, cuántos minutos y cuántos segundos han de concedérsele cada día en a los distintos partidos en los espacios de información electoral. La cosa esta medida al milímetro. Y se han dado paradojas, por aquello de los votos obtenidos en anteriores elecciones, como que partidos políticos que no tienen ni un solo concejal en la provincia, y que ni siquiera se presentan en los pueblos importantes, disponen de minutos cada día, mientras que otros partidos, a lo mejor minoritarios, pero con representación en varios municipios, no tienen más allá de quince segundos para contarles a los ciudadanos sus propuestas.
Y con situaciones límite para los periodistas, convertidos en moneda de cambio de los partidos, que presentan denuncias frecuentes ante la Junta Electoral, precisamente por los tiempos y por los tratamientos. No hace mucho, por cierto, que un destacado miembro de la Junta Electoral Central, confesaba en unas jornadas organizadas por la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, para pasmo y vergüenza del auditorio, que daban por buenas las denuncias porque no tenían vídeo para comprobar si eran ciertas Castigaban el crimen y condenaban al periodista sin tan siquiera saber si había cadáver
Es decir, que los periodistas de las emisoras públicas tienen, tenemos que ir cronómetro en mano, resumiendo mensajes hasta casi la extenuación, para no pasarnos ni un segundo, no vaya a ser que encima nos caiga una amonestación de la Junta Electoral. Por eso, en medios como Canal Sur o RTVE, con la aquiescencia de los Consejos de Redacción, se dice en cada bloque electoral que los periodistas de la casa no están de acuerdo ni con el formato ni con el reparto de tiempos, que encorseta y aprisiona. Y quiere convertirnos, durante quince días, en meras grabadoras con piernas.
COVADONGA PORRÚA
Redactora de Canal Sur Radio y presidenta de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL)
(Publicado en "Ideal Almería", sección "Puerta de Purchena", martes, 17 de mayo de 2011, página 28 )
martes, 17 de mayo de 2011
Bloques Electorales y Sin Preguntas No Cobertura
Además las Asociaciones Profesionales nos han hecho llegar su respaldo y enhorabuena por haber conseguido que en esta campaña electoral se incluya la opinión del Consejo Profesional al término de los Bloques Electorales minutados por la Junta Electoral.
También hemos aparecido en medios digitales.
No ha sido un trabajo solo de este Consejo de la RTVA, en el anterior mandato ya se fueron dando los primeros pasos.
También vosotros habeis hecho algo por lograrlo. Vuestro interés como profesionales por desmarcarnos de ese tipo de información enconsertada nos ha animado a perseverar dos años después de la anterior cita electoral (Europeas 2009).
Ahí seguimos y deseamos que sigan los que vengan a relevarnos.
Gracias y enhorabuena a todos.
domingo, 8 de mayo de 2011
Bloques Municipales 2011
El rótulo/locución elegido explica que no obedece a criterios estrictamente periodísticos porque como sabéis, en televisión y radio, el tiempo asignado a cada noticia depende del editor según la importancia o interés de la información.
Ha costado que la Agencia Pública se sume a esta fórmula ya empleada por otros medios públicos que nos adelantaron en esta cuestión, a pesar de que sus Consejos de Informativos se constituyeron después que los nuestros (caso CRTVE).
Pero se sienta un precedente que permite a los profesionales de la RTVA expresar que disienten de ese formato encorsetado, heredado de la transición.
Está abierto el debate en la profesión periodística que extiende su protesta porque los políticos nos estén convirtiendo en simples voceros de su mensaje. Asociaciones y colegios de periodistas quieren boicotear las ruedas de prensa sin preguntas y ese puede ser el siguiente paso de la RTVA.
También a cada uno de nosotros y por supuesto al Consejo Profesional de la RTVA nos corresponde sumarnos a esa corriente. Estamos en ello y contamos con todos vosotros.
Gracias por vuestro apoyo y enhorabuena por este avance que consolida el papel de los Consejos Profesionales en la RTVA
viernes, 6 de mayo de 2011
BLOQUES ELECTORALES FUERA DE LOS INFORMATIVOS
Más lamentable, sin embargo, es que una empresa pública siga avalando la emisión de dichos bloques mediante la constante inserción de un rótulo/locución equívoco, si no definitivamente erróneo, que es el que apela a la Junta Electoral Central para mantenerlos. No vamos a exponer nuevamente las razones que amparan este escrito, más bien queremos recordar que se está vulnerando el rigor periodístico y el criterio profesional durante el tiempo de campaña electoral.
Con la esperanza de que se subsane este grave error, de que se saquen definitivamente de los espacios informativos estos bloques propagandísticos y de que el rigor periodístico impere sobre el interés político, el Consejo Profesional de la RTVA se niega a aceptar ofertas de la Dirección que mantengan esta dinámica con la que se ofrece la información electoral.
Si esta empresa se apoya en la Junta Electoral Central para informar equivocadamente sobre el criterio de proporcionalidad y reparto de tiempos, también podrá insertar o incluir la opinión de sus Consejos Profesionales, órganos democráticos que velan por la independencia y el pluralismo de Canal Sur Televisión y Canal Sur Radio, sociedades filiales de la Agencia Pública Empresarial.
Consejo Profesional CSTV-Csur2 y Consejo Profesional CSR-RAI-CFiesta
miércoles, 27 de abril de 2011
Elecciones Municipales 22 de Mayo de 2011
Atendiendo a la Carta de Derechos y Deberes recogida en el Estatuto Profesional de la RTVA, los profesionales tienen el deber de informar con veracidad y destacar los acontecimientos de relevancia; y respetar en el ejercicio de su actividad informativa los principios formulados en la Ley de Creación de la RTVA:
1. Rechazamos la inclusión de los bloques electorales dentro de los espacios informativos de la radio y la televisión pública, porque obedecen a criterios de propaganda política y no estrictamente a criterios profesionales e informativos. Estamos en contra de los nuevos criterios que establece la reforma de la LOREG 2/88, reguladora de la Publicidad Electoral.
2.- Exigimos por tanto que en la emisión de esos bloques se añada un rótulo/locución que indique tanto en la radio como en la televisión que “La emisión de este bloque electoral dentro del informativo va en contra del criterio de los Consejos Profesionales de la RTVA”.
3.-Proponemos que el reparto de tiempos sea equilibrado y justo para todas las opciones políticas, independientemente de su representatividad y presencia en las instituciones. Entendemos que el reparto de tiempos obligado vulnera principios democráticos básicos de pluralidad y participación en la vida pública.
4.- Exigimos que se eliminen las señales realizadas y los cortes editados que, sin otra opción, distribuyen los partidos políticos. En caso de ser emitidos, debe quedar debidamente identificada su procedencia, puesto que no obedecen al trabajo y criterio de los profesionales de la RTVA.
5.- Exigimos a los partidos políticos que faciliten la labor de los profesionales que cubren la campaña electoral. Rechazamos por tanto las comparecencias sin preguntas y que los profesionales no puedan entrar libremente a los mítines y actos de campaña para usar sus propios medios de grabación. Recomendamos a los periodistas que tienen que informar de esta forma tan limitada que NO firmen las piezas.
6.-Pedimos que la campaña electoral no distorsione ni contamine la información política, por el derecho que tienen los ciudadanos a seguir informados puntualmente y con rigor, tal y como recoge el artículo 38.2 de la Carta de Servicio Público de la RTVA.
Estas recomendaciones de los Consejos Profesionales vienen avaladas por numerosas organizaciones profesionales de periodistas de toda España, como la FAPE, la FSP y el Colegio de Periodistas de Cataluña y, sobre todo, por el artículo 38.8 de la Carta de Servicio Público de la Agencia RTVA.
RETRANSMISIONES SEMANA SANTA
Lo que este Consejo no puede compartir es la decisión adoptada, a priori, de unificar la emisión de RAI, FlamencoRadio y, en caso de imprevistos que se produjeron, CSR. Desconocemos qué emitían internet y la TDT.
Va en contra de nuestra propia supervivencia como empresa pública de comunicación (tan cuestionadas ahora socialmente) que tres de los canales disponibles emitan la misma programación. Creemos que sienta un peligroso precedente.
Sirva esta aclaración para alabar expresamente a quienes, desde hace 22 años, han situado a CSR en emisora de referencia durante la Semana Santa de Andalucía, con seguidores en todo el mundo. Nuestra más sincera enhorabuena.
martes, 26 de abril de 2011
ENTRE SEMANA SANTA Y ELECCIONES
Recogemos el malestar de los compañeros por la improvisación ante inclemencias meteorológicas; incongruencias entre las pautas y los esqueletos de tramos horarios cargados en “On Air”. No existía un “plan B” ante la posibilidad de una situación como, a la postre, se produjo, a pesar de los más de 20 años que llevamos retransmitiendo la Semana Santa.
Recomendamos que se fomente una mayor participación de los Centros Territoriales en la programación de RAI, especialmente en los Etis (Espacios Temáticos Informativos) y en los Emis (Espacios Musicales Informativos), porque entendemos que enriquecerían el producto final.
Una vez más, reivindicamos que se faciliten a los profesionales los datos detallados del EGM, que entendemos son una muy útil herramienta de trabajo.
Pedimos más confianza hacia los profesionales de esta casa, el mayor activo de la RTVA, que han demostrado a lo largo de muchos años criterio, rigor, amor a su trabajo y compromiso con el servicio público.
Mostramos nuestra preocupación por los alarmantes datos que se reflejan en el Informe de Riesgos Psicosociales, y en el que se establece, entre otras cuestiones, que “la estructura organizativa está excesivamente jerarquizada”, que hay “una carga de trabajo mal dimensionada por áreas”; “inestabilidad en el puesto de trabajo”, “falta de comunicación en el seno de la organización“, y “necesidad de mejorar las habilidades directivas tanto en el equipo gestor como en los mandos intermedios”.
Creemos necesario que se establezcan, de una vez por todas, buenos cauces de comunicación entre la dirección-jefaturas y los profesionales. A ser posible, siempre por escrito, es lo más recomendable.
Los Consejos Profesionales de la RTVA están a la espera de ser informados del dispositivo de campaña electoral para las municipales, a pesar de que ya han tenido acceso a él agencias informativas (Europa Press) incluso antes que el Consejo de Administración. En cualquier caso, en pocos días os remitiremos un Comunicado consensuado de ambos Consejos.
El próximo viernes 29 de abril finaliza el plazo de presentación de candidaturas a los Consejos Profesionales. Os recordamos que este es un órgano colegiado democrático y una herramienta fundamental para mejorar el servicio público que prestamos a los ciudadanos y velar por nuestra independencia. Presentad vuestras candidaturas. Se eligen 6 redactores, dos al menos de centros de producción y dos de Sevilla, y un presentador-productor o productor.
lunes, 4 de abril de 2011
Abierto plazo de presentación de candidaturas para las elecciones a los Consejos Profesionales
También recoge el Estatuto cuál debe ser la composición del Consejo de Radio: 6 redactores y 1 productor o productor-presentador. En el primer caso al menos 2 redactores serán de los Centros de Producción y otros 2 de la redacción central (Sevilla).
Os reiteramos nuestra invitación para que forméis parte del próximo Consejo Profesional. Aunque os parezca que es un órgano que no sirve para nada es precisamente la contribución de cada uno de vosotros la que puede ir dotándolo de más contenido y fuerza frente a las presiones externas e internas. TODAS y TODOS deberíamos pasar por el Consejo cuyo mandato solo dura dos años (aunque por lo complejo del proceso electoral se prolonga unos meses más).
Si tenéis alguna duda estamos a vuestra disposición. En la firma os recuerdo la forma de ponéos en contacto con nosotros.-
Del 1 al 30 de abril
Abierto el plazo de presentación de candidaturas para los Consejos Profesionales
01/04/2011
La Dirección de Organización, Recursos Humanos y Servicios Generales de RTVA, informa que: "El pasado día 21 de marzo las mesas electorales de Sevilla, en su calidad de mesas electorales centrales del proceso electoral convocado para la renovación de los Consejos Profesionales tanto Canal Sur Radio como de Canal Sur Televisión y Canal Sur 2 Andalucía, acordaron la publicación de los censos definitivos.
Igualmente y atendiendo al calendario establecido en la convocatoria acordaron abrir el plazo de presentación de candidaturas que abarca desde hoy 01 de abril hasta las 15 horas del día 30 de abril de 2011.
Por tanto aquellos/as trabajadores/as que, estando incluidos/as en el censo publicado y reuniendo la antigüedad establecida en la convocatoria, quieran individualmente concurrir como candidato/a en este proceso electoral deberán cumplimentar el modelo ANEXO que se encuentra en archivo adjunto y dirigir el mismo a la Dirección de Organización, Recursos Humanos y Servicios Generales durante el plazo señalado anteriormente".
jueves, 24 de marzo de 2011
Primavera 2011 en CSR-RAI-CFiesta
En ese sentido, se va a refrescar –llevándolo a los centros de producción- el protocolo sobre cómo guardar noticias o cortes para que los redactores asumamos nuestra responsabilidad en el proceso.
En cuanto a la posibilidad de que la programación local se pueda escuchar a través de Internet u otros soportes, Inés Alba manifiesta que es una prioridad provincializar el contenido, pero que se trata de una competencia del departamento de interactivos. Este Consejo muestra su interés en la exportación de los contenidos a las nuevas tecnologías y llama la atención a la empresa para que no se demore en la adaptación a los nuevos soportes.
También nos ha reiterado que sigue trabajando en la planificación de acontecimientos previstos como es el caso de la Capitalidad Cultural de Córdoba 2016, Semana Santa o las próximas elecciones municipales.
Semana Santa: la semana que viene se conocerá la programación y las delegaciones se encargarán de organizar sus equipos. En cualquier caso, Canal Sur Radio emitirá la programación de Semana Santa y habrá una continuidad a la que se irán sumando las emisoras según acaben sus retransmisiones.
Elecciones: la dirección sigue trabajando en el operativo. Este Consejo volverá a presentar batalla en todos los frentes a nuestro alcance para evitar los bloques electorales según el dictamen de la Junta Electoral Central. (Seguiremos informando).
Capitalidad cultural: se intentarán subsanar los errores detectados durante la retransmisión de la anterior decisión del Comité, cuando Córdoba pasó el primer corte.
En cuanto a RAI, se anuncia un posible replanteamiento de la fórmula en los tramos de menor consumo, en función de los próximos resultados del EGM, que se conocerán el próximo 7 de abril.
Sobre determinadas informaciones (Mercasevilla, EREs, subvenciones públicas) que han tenido distinto tratamiento en su difusión, del ámbito local se ha pasado al regional, Inés Alba ha defendido que “no se ha dejado de dar ninguna información”, “hemos intentado dar buena información y lo hemos hecho”. También ha explicado que se ha seguido el criterio del ámbito de influencia de la propia información.
Nos sumamos a la recomendación que ha realizado Inés Alba, de acudir a ella o al Jefe de Informativos para resolver cualquier duda que surja en estos aspectos.
En Sevilla a 23 de marzo de 2011
martes, 23 de noviembre de 2010
Comprendemos que muchos ciudadanos están viviendo situaciones de enorme tensión y preocupación por la incertidumbre sobre sus puestos de trabajo en el sector público andaluz. Entendemos también que pueden no compartir las informaciones que emite la RTVA, pero eso no les da derecho en ningún caso a vejar a compañeros que, también ellos, son trabajadores y no son responsables de la situación de crisis o de remodelación del sector público. Existen cauces dentro y fuera de la propia RTVA (Defensor del Espectador y del Oyente, y los Juzgados), para que los ciudadanos presenten sus quejas y reclamaciones.
Lo que no podemos tolerar es que se menoscabe el derecho al libre ejercicio de la profesión periodística, lo que supone también un grave atentado contra la libertad de expresión.
jueves, 4 de noviembre de 2010
REMODELACION DIRECTIVA
En ese sentido la Jefatura apuesta por una programación vertebrada, con un tema común que se aborde en programas e informativos, que se utilizará para acontecimientos señalados.
Respecto a RAI, la Jefatura defiende que este modelo garantiza un mínimo de información en directo y servicio público. Su intención es dotar de identidad propia a la cadena. También se han reforzado, nos indica, los tramos en los que más se consume este tipo de radio, mañanas y fines de semana (según el EGM).
Poco alentadoras fueron sus palabras sobre las contrataciones para sustituir bajas o excedencias y lo lamentamos, porque sabemos cuánto influye en la calidad de nuestro trabajo, pero no dio muchas esperanzas de que la situación vaya a cambiar en breve.
Al margen de este encuentro, el Consejo ha debatido otras cuestiones. Creemos necesario que la sociedad civil andaluza esté más representada en la radio pública, que nos hagamos eco de sus inquietudes y que la presencia de políticos no les reste protagonismo.
Respecto a la información política, este Consejo reivindica que hechos de relevancia y actualidad, aunque sean polémicos, no se silencien a la espera de reacción oficial o de que el asunto estalle.
Nos parece necesario que en cada delegación haya una mesa de redacción a primera hora de la mañana, que permitiría a los redactores aportar temas fuera de agenda que sean de interés.
Os recordamos que es recomendable usar los medios nuestro alcance, pues a pesar de sus carencias, el Inews permite tener los textos a disposición de la redacción central y de los compañeros que nos suceden en turno.
Ante convocatorias en las que no se admiten preguntas, la FAPE recomienda que se haga lo posible por formularlas para que quede constancia del silencio del compareciente. En cualquier caso este Consejo recomienda que se destaque en la información que procede de una comparecencia sin preguntas.
De cara a las próximas elecciones municipales, este Consejo se reitera en la necesidad de separar los bloques electorales de los informativos, dada la brevedad de las ventanas de información local. De todas formas, nuestro deseo como periodistas es que se termine con ese anacrónico sistema que surgen de una mala interpretación de la Ley Electoral.
Nos queda poco tiempo de mandato y en breve se convocarán elecciones al Consejo. Os recordamos que cualquiera puede ser miembro de este órgano y os animamos a presentaros. Mientras tanto, seguimos estando a vuestra disposición para resolver las cuestiones que estiméis oportunas.
viernes, 25 de junio de 2010
PROGRAMACION VERANO 2010
La filosofía del nuevo programa que se emitirá en ese horario La Radio al Sol es, según nos dijo el Director, sumar en cadena la información que se daba en local. Incluirá referencias a festejos y conciertos, y en general Fiestas Mayores, puesto que habrá desconexiones locales en las tres ferias veraniegas Huelva, Málaga y Almería (en la medida de lo posible).
La reducción del tiempo de información local será compensada con mayores contribuciones en cadena. La Fórmula RAI de estos meses (entre el 28 de junio y el 3 de septiembre) es Música y Noticias, esto es ETI’s, EMI’s y boletines cada 30minutos, en punto-y media, sin ventanas de local. Por la mañana con presentador productor, tardes y fines de semana con máquina.
La Hora de Andalucía empieza a las 6 a.m., hasta el 16 de julio. Tendrá cuatro ventanas locales, 7:20 – 7:55 – 8:20 – 8:57. Desde esa fecha y hasta el 3 de septiembre empezará a las 7 a:m., y los informativos locales se reducen a dos (8:20 – 8:57)
No cambia el informativo de mediodía ni en julio, ni en agosto. Hora Sur-2 mantiene su formato, incluido el local de 14:45, cuando otros veranos se reducía a 30 minutos.
En La Mirilla no hay local del 28 de junio al 3 de septiembre. Tampoco tertulia, ni resumen informativo o secciones.
Como otros veranos se prescinde de locales y de redactores de fin de semana. Al hacerle notar este Consejo lo que eso empobrece, y dificulta, la cobertura informativa de sucesos imprevistos = NOTICIAS, la dirección responde que “Donde no hay recursos es difícil ponerlos (ahora) y que el objetivo es mantener los recursos que tenemos”.
Respecto a los resultados de audiencia del informativo local de La Mirilla, cuyo horario se cambió a mitad de temporada: el 5 de julio se conocerá el EGM.
Confiamos en que se den a conocer y que el resultado sea positivo, al menos ese es el deseo del Consejo Profesional, y entendemos que también de la Dirección.
Buen verano a todos. Nos oímos por la radio.
lunes, 7 de junio de 2010
BALANCE TEMPORADA 2009-2010
A punto de terminar la temporada 2009/10, en la que se ha puesto en práctica una nueva programación y se han sucedido cambios de los que no hemos sido informados –pese al imperativo legal-, el Consejo Profesional de CSR, RAI y CFiesta quiere mostrar su preocupación por la falta de transparencia sobre los criterios tenidos en cuenta para dichos cambios.
Recogemos el malestar de los profesionales ante el retraso de la ventana local del programa La Mirilla. Nos parece una medida letal para las audiencias de los informativos locales, que dejan de tener su función de servicio público en ese horario.
En este sentido, la inminente desaparición de los magazine Hora de… durante la programación de verano también está suscitando inquietud entre las distintas redacciones por la merma de oyentes que puede representar. Instamos a la dirección a reconsiderar esta medida.
Pedimos a la Dirección General que facilite a este Consejo los resultados de la última oleada del E.G.M., por provincias y por tramos horarios. Sugerimos, asimismo, que se publiciten dichos resultados para conocimiento de la plantilla en general, como herramienta útil para la mejora de nuestro trabajo diario y el producto final.
Los profesionales nos han hecho llegar algunas quejas acerca de la falta de unidad de criterio entre el ámbito informativo y de programas. Los oyentes (en definitiva, nuestros clientes) no distinguen entre ambos, con la consiguiente confusión en el ‘producto’ final. Apuntamos la necesidad de ahondar en la coordinación entre áreas, ediciones y delegaciones.
Nos hacemos cargo del Plan de Austeridad y del recorte presupuestario aplicado en este ejercicio a
El Consejo Profesional de CSR, RAI y CFiesta reitera su apoyo a los profesionales de esta casa, su valía y aportación a las distintas cadenas, algo especialmente importante en estos momentos en los que se cuestiona la utilidad de los medios de comunicación públicos.
Consideramos que la dirección debería sumarse a esta defensa, y tener en cuenta la profesionalidad y capacidad de proyección de todos los trabajadores de esta Agencia Pública.
miércoles, 2 de junio de 2010
SE REÚNE EL CONSEJO, LUNES 7 DE JUNIO. Pabellón RTVA, 12h-20horas.,.
ABSTENERSE, a ser posible, cargos con responsabilidad, pluses y/o complementos salariales que tienen una más estrecha relación con la empresa y la Jefatura de Informativos. Pero si teneís algún problema que creaís que el Consejo puede resolver, añadid un post en este blog, o poneos en contacto con nosotros. No dejaremos de tratar ninguna cuestión, independientemente de quien la haya sugerido.
Os adjuntamos las direcciones de correo para facilitar la comunicación:
Consejo Profesional CSR-RAndalucía
consejoradiortva@gmail.com
consejoprofesionalcsr@rtva.es
Nuestro blog: http://consejoradiortva.blogspot.com
Teléfono Consejo: 697 958 800 (758 800)
Presidenta: Marisa del Barrio, SEVILLA, mlbarrio@rtva.es 355922/355924
Secretario: Juan Pereira, SEVILLA, jpereira@rtva.es 355932/355909
Permanente del Consejo: Cristina Mena, MALAGA, cmena@rtva.es
Permanente del Consejo: Nati Ortiz, SEVILLA, nortiz@rtva.es 355924/355904
Covadonga Porrúa, ALMERIA, cporrúa@rtva.es
Federico Vaz, GRANADA, fvaz@rtva.es
Y en representación de productores y productores-presentadores:
Primi Sanz, GRANADA, psanz@rtva.es
viernes, 14 de mayo de 2010
LA RADIO EN SUS MOMENTOS MAS BAJOS
De momento la intranet va por el mismo camino, puede ser circunstancial. En todo caso, recibimos satisfechos el acceso más directo a los blogs de los consejos profesionales.
De sentimientos, ya hablamos otro día...
jueves, 21 de mayo de 2009
Bloques Electorales, impuestos, para las Elecciones Europeas
El Consejo Profesional manifiesta su rechazo a la inclusión de bloques electorales en los informativos durante los períodos de campaña, dado que el reparto de tiempos para cada partido NO se decide desde un punto de vista profesional, sino que se asigna en base a un artículo de la LOREG, el 66, referente a la Propaganda política.
Como recoge en su preámbulo el Estatuto Profesional de los Medios de Comunicación de la RTVA ”para que los profesionales de la comunicación puedan garantizar el derecho ciudadano a la información y cumplir con la obligación de que ésta sea auténtica, rigurosa y veraz, deben dotarse de independencia y libertad.”
El Consejo Profesional entiende que no pueden quedar anulados durante quince días los conceptos de pluralismo, objetividad y profesionalidad de los periodistas. Los profesionales de CSRadio no deben ser esclavos del cronómetro, ni deben ser censurados sus criterios de valoración por una norma que sólo es aplicable a espacios de propaganda electoral gratuita.
Como de nuevo nos imponen el criterio de la Junta Electoral, proponemos que las informaciones sobre la campaña queden fuera de los espacios informativos, o se especifique con claridad que la duración de estas noticias obedece a criterios de la Junta Electoral y no al de los profesionales del medio.
Por todo lo expuesto exigimos:
1º Que se excluyan los bloques electorales de los espacios informativos. Que estos se emitan fuera o al final, separados por su careta correspondiente. Que se añada una locución que indique que "Los tiempos asignados a cada partido político están marcados por la Junta Electoral Central y NO responden al criterio de los Consejos Profesionales de la RTVA".
2º Que se eliminen los cortes editados, que sin otra opción, distribuyen los partidos políticos. En caso de ser emitidos, debe quedar debidamente identificada su procedencia, mediante una locución distinta a la del redactor que sigue la campaña y/o al candidato.
3º Que los periodistas, que informarán de esta forma tan limitada, NO firmen las piezas. De esta forma, se hace innecesario el paso del coordinador que aumentaba la duración del bloque electoral. (Los compañeros están de acuerdo).
Consejo Profesional Canal Sur Radio-Radio Andalucía
consejoradiortva@gmail.com Blog: http://consejoradiortva.blogspot.com
Teléfono Consejo: 697 958 800 (758 800)
SEVILLA, 21 DE MAYO DE 2009
martes, 19 de mayo de 2009
RESOLUCION DEL 2º CONGRESO DE LA FeSP
El II Congreso de la FeSP rechaza la imposición de los llamados “bloques electorales” cronometrados por parte de los Consejos de Administración de los medios públicos, amparándose equivocadamente en la Ley Electoral y en las Juntas Electorales. Ninguna ley, ni las Juntas Electorales, obligan a la realización de estos bloques, en cuanto al orden y al tiempo de aparición en función de los últimos resultados electorales, como lo prueba el hecho de que no siempre se aplicaron desde la instauración de la democracia. Los criterios profesionales, que se aplican el resto del año, ya incluyen los de representatividad exigidos por los partidos.
La FeSP apoya los pronunciamientos en contra y las acciones que los profesionales de los medios públicos emprendan contra ese intento de control partidista de la información electoral, que en ningún caso debe confundirse con los espacios de propaganda, esos sí, competencia de la LOREG y las Juntas Electorales.
Aprobada por unanimidad, Federación de Sindicatos de Periodistas
Espartinas, 17 de Mayo de 2009
lunes, 11 de mayo de 2009
AL CONSEJO de ADMINISTRACIÓN de RTVA:
Atendiendo a la Carta de Derechos y Deberes recogida en el Estatuto Profesional de la RTVA, los profesionales tienen el deber de informar con veracidad y destacar los acontecimientos de relevancia. Así como el de respetar en el ejercicio de su actividad informativa los principios formulados en la Ley de Creación de RTVA (L18/2007).
1.- Que la información electoral se rija por criterios profesionales y por una presencia equilibrada de todas las fuerzas políticas con representación en Andalucía, en base al servicio público y el derecho de los ciudadanos a disponer de una información íntegra e independiente.
2.- Que se contemplen con interés informativo las candidaturas a las convocatorias electorales, aunque no hayan obtenido representación parlamentaria en la anterior elección. Asegurando así, la presencia informativa de todas las formaciones políticas aunque no estén representadas en el ámbito territorial de la consulta.
3.- No compartimos los repartos de tiempos porque limitan la pluralidad política que recoge el Estatuto de Autonomía de Andalucía, y no obedecen a criterios profesionales, sino estrictamente políticos y, parece que, judiciales.
4.- En todo caso, proponemos que el reparto de tiempos sea equilibrado y en función de un máximo y un mínimo establecidos como unidad básica informativa, teniendo en cuenta las características de cada medio.
5.- En caso de que la Junta Electoral no tenga en cuenta dichos criterios periodísticos, exigimos al Consejo de Administración que excluya los bloques electorales de los espacios informativos.
6.- Eliminar las señales realizadas y los totales editados que, sin otra opción, distribuyen los partidos políticos. En todo caso sería deseable que se identificaran de forma conveniente, puesto que no obedecen al trabajo de los informadores de la RTVA sino de los gabinetes de prensa de los partidos políticos.
Estas propuestas han sido asumidas y son defendidas por el Colegio Profesional de Periodistas de Cataluña y por la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), así como otros consejos de redacción.
(Adjuntamos documentación escrita y un enlace con el documento que la FAPE ha elaborado sobre este tema):
http://www.fape.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1327
Les pedimos que asuman esta propuesta en su próxima reunión del día 13 de mayo. Desearíamos mantener un encuentro previo a ese día para exponer esta reivindicación, asumida por todos los profesionales de la Agencia Pública Empresarial RTVA. Si no es posible, solicitamos una reunión en la que nos informen del punto de vista que ese consejo ha planteado sobre esta iniciativa.
Consejos Profesionales de la Agencia Pública Empresarial RTVA.
lunes, 16 de marzo de 2009
DOCUMENTO APROBADO POR UNANIMIDAD EN LA ASAMBLEA GENERAL DE FAPE DE SEVILLA, 13-15 MARZO 2009
En las últimas convocatorias electorales, autonómicas y generales de 9 Marzo 2008, hubo Partidos Políticos a los que se asignaron tiempos ridículos (7 ó 14 segundos) en los que difícilmente pueden ofrecer a los ciudadanos sus propuestas y programas. ¿Dónde está entonces la deseada pluralidad informativa?
Si los Consejos Profesionales, al igual que otros órganos de extracción parlamentaria, deben velar por la pluralidad informativa en los medios públicos de la Agencia RTVA, se hace necesario confiar a criterios estrictamente profesionales la elaboración de la información de campaña electoral.
La injerencia de los gabinetes de prensa de los Partidos Políticos en nuestro campo de acción (señal ya realizada para TV, impedir acceso de los periodistas a los candidatos o líderes políticos), ya limita de por sí el trabajo de todos los profesionales del periodismo, no solo de los medios públicos. Si a eso se añade el handicap de una información minutada, de emisión obligada e insertada en un bloque determinado, creemos sinceramente que el mensaje no llega a la audiencia con la deseada claridad.
Ante esta situación, la Asamblea General de la FAPE reunida en Sevilla, atendiendo la propuesta de los Consejos Profesionales de la Agencia RTVA, acuerda:
Exigir que se permita a los profesionales de la Agencia RTVA ejercer su trabajo sin impedimentos y cortapisas de ningún tipo durante las campañas electorales..
Y, solicitar que los partidos políticos asuman estas peticiones y así las recoja el Consejo de Administración de la Agencia RTVA, la Comisión de Control de la Agencia RTVA, el Consejo Audiviosual de Andalucía, y las Juntas Electorales competentes.
En Sevilla a 15 de febrero de 2009.
lunes, 23 de febrero de 2009
PLENO CONSEJOS PROFESIONALES
- Recogemos la inquietud de los trabajadores ante el Plan de Austeridad puesto en marcha por la nueva Dirección General. Esperamos que no se pierda nunca la vocación de servicio público, y que ese nuevo plan no suponga una merma en la calidad por una reducción del número de profesionales y medios.
- Nos preocupan las consecuencias que la digitalización, la sinergia y la externalización tienen en la calidad del producto informativo y en el trabajo diario de los profesionales. Más, ante los resultados, muy desfavorables, que ha tenido la encuesta de riesgos psicosociales (elaborada hace 4 años), y que acabamos de conocer de forma oficiosa.
- Consideramos que el proceso de oposiciones está creando un profundo malestar entre muchos profesionales de esta casa, y reivindicamos una pronta solución, ahora que empresa y sindicatos van a crear una comisión para negociar un nuevo Plan de Estabilidad en el Empleo.
- Volvemos a reclamar que se supriman los bloques electorales de los espacios informativos durante las campañas. Recordamos que la propia Junta Electoral Central reconoce que la Ley sólo obliga a regular la propaganda.
- Seguimos velando por la libertad de los profesionales de esta casa. Rechazamos cualquier intento de manipulación o presión y os recordamos que los Consejos están constituidos, precisamente, para defender la independencia y el pluralismo.
- Podéis dirigiros a nosotros para cualquier duda, problema o queja. Esperamos que la empresa, tal y como viene reflejado en nuestro Estatuto, nos facilite en poco tiempo un espacio en la Intranet.
- Mientras tanto, podéis contactar con nosotros en los siguientes correos:
- consejoprofesionalcstv@gmail.com
- maruiz@rtva.es (Auxi Ruiz Rodríguez, presidenta Consejo Profesional CSTV)
Teléfono Consejo TV - corporativo 749 549
- consejoradiortva@gmail.com
- mlbarrio@rtva.es (Marisa del Barrio, presidenta Consejo Profesional CSR)
Teléfono Consejo Radio - corporativo 758 800
- consejoradio.blogspot.com
En Sevilla a 13 de febrero de 2009